El laboratorio español ROVI se encuentra en una encrucijada estratégica. Por un lado, sus resultados a corto plazo muestran signos de debilidad, mientras que por el otro, la compañía ha desplegado un ambicioso plan de expansión en el negocio CDMO (Contract Development and Manufacturing Organization) que requiere una inversión millonaria. El mercado observa con atención si esta transformación logrará compensar los desafíos presentes.

Resultados a la baja en un contexto de ambiciosos planes
Los datos del primer semestre de 2025 confirmaron una tendencia preocupante: el beneficio neto de la farmacéutica se contrajo un 10%, situándose en 39,7 millones de euros. Este retroceso se atribuye principalmente a la disminución de actividad en su división de fabricación para terceros. Este panorama contrasta fuertemente con la visión de futuro que la dirección presentó en su Capital Markets Day de marzo de 2025. De hecho, la compañía ha reiterado su previsión de que el resultado operativo para el ejercicio 2025 experimentará un descenso en el rango medio de un dígito en comparación con 2024.
Desde una perspectiva técnica, la acción también evidencia presiones. El 19 de septiembre de 2025, el título perforó a la baja su media móvil de 20 sesiones, una señal técnica que sugiere debilidad en el corto plazo. Adicionalmente, su posición en el ranking BOTSI® empeoró, cayendo desde el puesto 1144 al 1187, lo que indica un rendimiento inferior frente a otros valores globales.
La gran apuesta: Un plan de transformación valorado en miles de millones
La estrategia de ROVI de aquí a 2030 se sustenta en varios pilares fundamentales diseñados para redefinir su negocio:
- Duplicar la facturación de su división CDMO, hasta alcanzar los 700 millones de euros.
- Una expansión masiva de capacidad productiva, con el objetivo de fabricar 810 millones de jeringas precargadas para finales de 2026.
- Alcanzar un crecimiento anual en el área de Specialty Pharma en el rango bajo de dos dígitos.
- Realizar una inversión anual en I+D que oscile entre los 40 y los 60 millones de euros.
Dos activos clave en los que se depositan grandes esperanzas son su plataforma tecnológica ISM® y el medicamento para la esquizofrenia Okedi®, cuyas ventas se proyectan entre los 100 y los 200 millones de euros.
El análisis mantiene la esperanza en el largo plazo
A pesar del complejo momento actual, el sentimiento analítico no es del todo pesimista. El precio objetivo promedio consensuado por 8 analistas se sitúa en 79,41 euros, lo que implica una revalorización potencial de más de un 35% desde los niveles actuales. El rango de estimaciones varía entre los 70 y los 92 euros. La firma Simply Wall St añade que la acción cotiza con un descuento del 26% sobre su valor razonable, anticipando un crecimiento anual de los beneficios del 18,22%.
La incógnita principal que resolverá el tiempo es si ROVI conseguirá equilibrar con éxito la presión sobre sus ganancias inmediatas y su costosa transformación a largo plazo. Los próximos informes trimestrales serán cruciales para evaluar los primeros frutos de esta estrategia.
Publicidad
Laboratorios Farmaceuticos ROVI: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Laboratorios Farmaceuticos ROVI del 21 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de Laboratorios Farmaceuticos ROVI hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Laboratorios Farmaceuticos ROVI. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 21 de septiembre.
Laboratorios Farmaceuticos ROVI: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...