Acciones

Petrobras: ¿Repliegue táctico o una oportunidad desaprovechada en el sector energético?

La petrolera brasileña Petrobras ha decidido devolver un bloque de exploración en aguas profundas tras más de una década de trabajos. Este movimiento, que en apariencia podría interpretarse como un retroceso, forma parte en realidad de una estrategia financiera y operativa que los inversores harían bien en analizar con detenimiento.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Un cambio de rumbo estratégico
  2. Equilibrio entre el petróleo y las energías renovables

Un cambio de rumbo estratégico

La compañía comunicó este martes la devolución del bloque ultraprofundo ES-M-596, localizado en la cuenca de Espírito Santo, a la Agencia Nacional del Petróleo de Brasil (ANP). Adquirido originalmente en 2013 como una empresa conjunta al 50% con la energética noruega Equinor, el proyecto quedó bajo control total de Petrobras tras la retirada de su socio debido a unos resultados de exploración poco alentadores. Después de una evaluación exhaustiva, la empresa concluyó que los descubrimientos no justificaban el desarrollo comercial del yacimiento. Se trata de un cierre definitivo tras doce años, pero también de una muestra de disciplina en la asignación de capital.

¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Petrobras?

Esta decisión se enmarca en un esfuerzo más amplio por concentrar los recursos en proyectos con mayor potencial de rentabilidad, destacando especialmente los lucrativos yacimientos del presal. Cabe señalar que Petrobras mantiene el control total sobre otros tres bloques en la misma cuenca de Espírito Santo.

Equilibrio entre el petróleo y las energías renovables

La reorientación estratégica de la empresa es visible en otros frentes. Tan recientemente como el lunes, Petrobras, en colaboración con WEG y Statkraft, inauguró la turbina eólica terrestre más potente de Brasil hasta la fecha: una unidad de 7 megavatios que requirió una inversión de 130 millones de reales. Este proyecto subraya la doble vía que está siguiendo la compañía: maximizar el rendimiento de su negocio central de hidrocarburos mientras avanza en la diversificación hacia fuentes de energía renovable.

No obstante, este camino no está exento de desafíos. En un desarrollo paralelo, la empresa ha pospuesto por seis semanas la licitación para los sistemas submarinos del proyecto presal Sepia-2, reprogramándola para el 14 de noviembre. Este hecho ha llevado a un analista de Morningstar a advertir que el incremento en los planes de inversión podría alejarse de la disciplina capital que los mercados han valorado positivamente en Petrobras. La incógnita para los inversores reside en si premiarán esta búsqueda de equilibrio o si, por el contrario, percibirán tensiones entre ambos modelos de negocio.

Publicidad

Petrobras: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Petrobras del 23 de septiembre tiene la respuesta:

Las últimas cifras de Petrobras hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Petrobras. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 23 de septiembre.

Petrobras: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...

GuilleVen

Sobre el autor

GuilleVen

Desarrollador de sistemas con más de 20 años de experiencia. Apasionado por transmitir conocimientos sobre tecnología.

Ver todos los artículos →