Acciones

Petrobras: Producción récord en medio de la caída de los precios del petróleo

En un contexto de precios petroleros a la baja, la estatal brasileña Petrobras ha demostrado una capacidad operativa excepcional. La compañía no solo ha mantenido su ritmo productivo, sino que ha alcanzado niveles históricos de extracción en sus estratégicos yacimientos de aguas profundas. La pregunta que surge es si esta fortaleza operacional puede contrarrestar eficazmente el impacto de un mercado de commodities débil.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Impulso productivo con nuevas unidades FPSO
  2. La capa Pre-Salt marca un nuevo hito
  3. Solidez financiera frente a la volatilidad del mercado

Impulso productivo con nuevas unidades FPSO

El incremento en los volúmenes de producción tiene una explicación concreta: la puesta en marcha exitosa de varias nuevas unidades flotantes de producción, almacenamiento y transferencia de petróleo (FPSO). Estas plataformas han sido el motor detrás del aumento en la extracción. Entre las que más han contribuido a este crecimiento se encuentran las FPSOs Almirante Tamandaré, Maria Quitéria, Anita Garibaldi y Anna Nery.

Dos hitos operativos destacan: la unidad Marechal Duque de Caxias alcanzó su plena capacidad operativa, mientras que la FPSO Alexandre de Gusmão también sumó su aporte a la expansión. Los resultados son contundentes. Durante el segundo trimestre de 2025, la producción total de petróleo y gas de Petrobras alcanzó los 2,91 millones de barriles de petróleo equivalente por día (boed). Esta cifra representa un incremento del 5% frente al trimestre anterior y un significativo aumento del 7,8% en la comparación interanual.

La capa Pre-Salt marca un nuevo hito

El desempeño en los yacimientos de la capa Pre-Salt, ubicados en aguas ultraprofundas y de crucial importancia estratégica, ha sido extraordinario. Petrobras estableció un nuevo récord en esta área, con una producción de 2,39 millones de boed. Este resultado supera el anterior máximo histórico de 2,33 millones de boed, registrado en el último trimestre de 2023.

¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Petrobras?

Las cifras clave que reflejan este desempeño sin precedentes son:

Producción propia en Pre-Salt: Nuevo récord de 2,39 millones de boed
Producción total operada: También alcanzó un máximo histórico de 4,19 millones de boed
Crecimiento trimestral: Un aumento del 5% comparado con el primer trimestre de 2025

Solidez financiera frente a la volatilidad del mercado

La verdadera prueba de resistencia para Petrobras llegó con la caída de aproximadamente el 10% en el precio del Brent durante el segundo trimestre. La empresa demostró una notable resiliencia financiera, obteniendo un beneficio neto de 26.700 millones de reales brasileños (aproximadamente 4.910 millones de dólares estadounidenses).

El mayor volumen de producción logró compensar en gran medida el efecto de los precios más bajos del crudo. En línea con su política de remuneración al accionista, la compañía mantuvo su compromiso con los dividendos, aprobando el desembolso de 8.660 millones de reales correspondientes al segundo trimestre.

Los ambiciosos planes de inversión, que contemplan un desembolso de 111.000 millones de dólares para el período 2025-2029, sugieren que estos éxitos productivos podrían ser solo el punto de partida para una etapa de crecimiento aún mayor.

Publicidad

Petrobras: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Petrobras del 8 de septiembre tiene la respuesta:

Las últimas cifras de Petrobras hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Petrobras. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 8 de septiembre.

Petrobras: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...

GuilleVen

Sobre el autor

GuilleVen

Desarrollador de sistemas con más de 20 años de experiencia. Apasionado por transmitir conocimientos sobre tecnología.

Ver todos los artículos →