La petrolera estatal brasileña, Petrobras, se encuentra en un momento decisivo. La autorización medioambiental definitiva para perforar en la prometedora pero polémica cuenca de Foz do Amazonas pende de un hilo: la aprobación de un plan revisado para la protección de la fauna silvestre. La Agencia Brasileña de Medio Ambiente (IBAMA) ha establecido el 26 de septiembre como fecha límite para que la compañía presente las mejoras exigidas.

Este requisito es la última condición tras un significativo avance logrado el 24 de septiembre, cuando IBAMA aprobó la prueba de emergencia realizada por Petrobras en agosto. La agencia destacó la solidez de las estructuras y la gestión de desafíos logísticos sin precedentes durante el simulacro. No obstante, la celebración es cautelosa. La luz verde final para la exploración en este área de alto potencial, comparada geológicamente con la cuenca de Guyana donde ExxonMobil halló reservas por más de 11 mil millones de barriles, sigue supeditada al visto bueno del presidente de IBAMA, Rodrigo Agostinho.
Una apuesta estratégica y económica
Para Petrobras, acceder a Foz do Amazonas es crucial. Representa la frontera exploratoria más importante para asegurar el crecimiento futuro de la empresa, especialmente en un contexto donde la producción de los emblemáticos campos del Presal muestra signos de declive. La dimensión de la apuesta queda clara con la asignación de aproximadamente 3 mil millones de dólares en inversiones planificadas hasta 2029 solo para la exploración en esta región.
La prueba de emergencia, un operativo complejo que involucró a más de 400 personas, buques de gran tamaño y helicópteros, demostró la viabilidad técnica. Sin embargo, el proyecto se desarrolla en un terreno políticamente minado.
¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Petrobras?
Tensión entre desarrollo y conservación
La disputa trasciende lo técnico y se instala en el delicado equilibrio entre la necesidad energética y la protección del frágil ecosistema amazónico. Grupos ambientalistas y comunidades indígenas se oponen firmemente a las perforaciones cerca de arrecifes de coral sensibles y hábitats marinos únicos.
El momento de la decisión no podría ser más delicado para Brasil. El país se prepara para ser anfitrión de la cumbre climática de la ONU, la COP30, en noviembre. La resolución sobre Petrobras se convertirá, inevitablemente, en un examen público de la política energética del gobierno.
La cuenta regresiva para los inversores
El mercado observa con atención. Petrobras ha manifestado su expectativa de recibir la autorización definitiva "en breve", siempre que las enmiendas al plan de fauna sean aceptadas hoy. Un desenlace favorable podría impulsar significativamente la acción de la compañía, que ha operado a la baja desde principios de año.
Por el contrario, un rechazo o nuevos retrasos mantendrían la presión sobre el valor y dejarían en el aire el acceso a unos recursos petrolíferos valorados en miles de millones. La decisión de hoy no solo define el futuro operativo de Petrobras en el Amazonas, sino que también marcará la dirección inmediata de su cotización en bolsa.
Publicidad
Petrobras: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Petrobras del 27 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de Petrobras hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Petrobras. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 27 de septiembre.
Petrobras: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...