Las partes de una computadora: Internas y externas
Cuando abriste tu primera computadora, seguro que te asombraste por la gran cantidad de partes que tenía adentro. Y además, una intricada red de cables que las unía. ¡Increíble que todas esas partes por separado puedan funcionar a la perfección juntas!
Aun cuando se trate de una notebook, donde todo está mucho más concentrado, todavía siguen siendo decenas de partes unidas entre sí. Aprender que función cumple cada una puede ser un desafío muy interesante.
Qué vas a encontrar aquí: Las partes de una computadora. Componentes de hardware internos. Partes externas de una computadora.
- Las partes de una computadora
-
Las partes internas de la computadora
- Placa madre o tarjeta madre
- Procesador
- Disipador del procesador
- Memoria RAM
- Memoria ROM
- Fuente de Alimentación
- Cables de datos (IDE/SATA)
- Ventiladores o coolers
- Disco duro o disco rígido
- Unidad de DVD
- Placa de video o Tarjeta gráfica
- Placa o tarjeta de red
- Placa o tarjeta de sonido
- Placa o tarjeta USB (Universal Serie Bus)
- Ranuras de expansión
- Batería
- Partes externas de una computadora
Las partes de una computadora
Las computadoras están divididas en partes. Estas partes pueden ser Internas o externas.
Las internas son las denominadas hardware, que se encuentran dentro del CPU o Unidad Central de Procesamiento.
Las externas, son los llamados dispositivos de entrada o salida, como ser el monitor, teclado, etc (ya lo veremos en profundidad más abajo)
Para que una computadora brinde más o menos funcionalidades dependerá exclusivamente del hardware que incluye en su interior, ya que son estos elementos físicos que la componen los que permitirán instalar todo el software que deseemos.
Por esto, las partes internas de una computadora son determinantes para que dicho equipo funcione mejor o peor.
Las partes internas de la computadora
Por fuera una computadora puede verse de diferentes maneras, siendo en algunos casos equipos más estéticos, otros más funcionales e incluso algunos que pueden llegar a tener un aspecto poco amigable, pero que requieren de un tamaño superior para contener todos los componentes internos.
Ya sea una computadora de escritorio o una notebook portátil, en líneas generales debes tener en cuenta en principio que una computadora consiste en un dispositivo que a través de hardware y software es posible programar para poder procesar y almacenar datos en formato digital.
A grandes rasgos, una computadora realiza una serie de funciones puntuales, entre las cuales se incluyen la entrada de datos, el procesamiento de esos datos, la generación de resultados y el almacenamiento de los datos y los resultados.
Para poder hacerlo, una computadora debe disponer por supuesto de dos componentes esenciales: el hardware y el software. ¿Qué es Hardware y Software?
A muy grandes rasgos, el software son todos los programas y aplicaciones que se encuentran instalados en la computadora para poder realizar las operaciones mencionadas, mientras que el hardware son los elementos que componen el interior del equipo.
Para que una computadora pueda funcionar necesita de una serie de componentes internos, es decir de elementos de hardware, que le permitan “ser” una computadora.
En este sentido, para que una computadora funcione necesita como mínimo disponer en su interior de una serie de partes básicas, entre las cuales se incluyen como imprescindibles las siguientes partes:
- El procesador con su disipador
- La memoria ROM
- La memoria RAM
- La placa base o motherboard
- La fuente de alimentación o batería
- Ventiladores o coolers
- Dispositivo de almacenamiento (disco duro)
Por supuesto que además de esas partes internas que componen la computadora, la misma necesitará de elementos externos, llamados periféricos de entrada, a través de los cuales podrás comunicarte con el equipo, como lo son la pantalla, el teclado, el mouse y demás.
En lo que respecta a las partes internas de una computadora, ya sea que se trate de una computadora de escritorio o una notebook, los componentes mencionados son indispensables para que el equipo funcione.
Sin uno de estos elementos de hardware de ninguna manera la PC podría llegar a funcionar.
De todas formas hoy puedes encontrar muchos más componentes internos para las computadoras, las cuales permiten lograr mejores resultados en el procesamiento de datos, por lo que también debemos mencionar estas partes, que si bien no son imprescindibles, en la mayoría de los casos se vuelven necesarias.
Entre estas partes puedes encontrar unidades ópticas para escritura y lectura e CD, DVD, Blu-Ray y demás, placa o tarjeta de red, placa o tarjeta de sonido, placa o tarjeta de video, placa o tarjeta USB, ranuras de expansión y cables de datos (IDE/SATA).
Hace varios años atrás, debido a las tecnologías existentes en aquel momento, las computadoras personales también solían disponer de unidades para la lectura y escritura de disquete e incluso unidades Zip, ambos formatos hoy totalmente obsoletos.
Antes de adentrarnos en repasar para qué sirve cada una de las partes de la computadora mencionadas, cabe destacar que en la actualidad podríamos decir que existen dos tipos de computadoras, por un lado las PC y por el otro las Mac de Apple.
La diferencia que existe entre ambas también guarda relación con las partes internas de dichas computadoras, ya que por un lado nos encontramos con la compañía Apple que fabrica computadoras con componentes internos exclusivos para sus equipos.
En el caso de las computadoras personales, más allá de su formato, es decir más allá de que se trate de una computadora de escritorio o una portátil, existen miles de fábricas que se dedican a la elaboración de computadoras PC que cuentan con los componentes internos necesarios para funcionar.
Además cabe aclarar que una PC puede ser construida por cualquier usuario, siempre que recuerde incluir en su interior las partes necesarias e imprescindibles.
Placa madre o tarjeta madre
La llamada placa madre, tarjeta madre o motherbard es en líneas generales una placa con un circuito impreso cuya principal función es ser el enlace entre los distintos componentes internos de la computadora.
Esta se dedica a distribuir la energía y a permitir la comunicación entre el procesador, la memoria, el disco duro y demás componentes de hardware de la PC.
Cabe destacar que en el mercado existen los más diversos tipos y tamaños de placa madre, y es importante tener en cuenta que cada una de estas placas fue diseñada para poder funcionar con tipos específicos de procesadores y memorias.
Aquí se encuentran integrados distintos puertos de entrada/salida, como ser USB, Puerto Serial, Puerto Paralelo, salida de Video, etc.
Aquí puedes encontrar más información acerca de la placa madre
Procesador
Lo primero que debes saber es que el procesador, también llamado CPU, es un chip dentro de la computadora, y su función esencial es ser la unidad central de procesamiento de la computadora.
Todas las instrucciones que realizas cuando estás con la computadora, a través de los periféricos de entrada como el teclado y el mouse, son recibidos por el procesador el cual interpreta esta información y la envía a los distintos componentes de la computadora para que se lleve a cabo la tarea.
Es el encargado de procesar los datos.
En lo que respecta a su ubicación dentro de la computadora, el procesador se encuentra colocado sobre un zócalo que incluye la placa madre para tales efectos, y al mismo tiempo cuentan con un disipador de calor, ya que los procesadores suelen producir altas temperaturas durante su funcionamiento.
Sigue el enlace si quieres saber más sobre procesadores
Disipador del procesador
Se trata de una pieza fundamental que acompaña el procesador de la computadora y su principal objetivo es mantener fresco al procesador, para evitar sobrecalentamientos durante el funcionamiento del mismo.
En líneas generales, podríamos decir que el disipador del procesador es un dispositivo compuesto por un ventilador, y dependiendo de sus características puede ser un disipador activo o pasivo, de acuerdo a los mecanismos de enfriamiento que utilice.
En el caso de los disipadores de calor activos, los mismos utilizan la fuente de alimentación de la computadora y pueden incluir un ventilador, mientras que los disipadores de calor pasivos son aquellos que no tienen componentes mecánicos y disipan el calor por convección.
Aquí puedes encontrar más información sobre refrigeración líquida.
Memoria RAM
La popular memoria RAM o memoria de acceso aleatorio es también una de las partes internas de la computadora cuyo rol es fundamental, y de ella depende en gran medida el rendimiento que podamos obtener con nuestra PC.
Se trata básicamente de un elemento de hardware cuya principal función es permitir almacenar y recuperar información en una computadora de manera temporal, y su característica aleatoria, hace que el acceso a la misma sea realmente rápido.
Es por ello que además la memoria RAM es una memoria del tipo volátil.
Actualmente existen diferentes tipos de memoria RAM, incluyendo las DIMM , RIMM , SIMM , SO-DIMM y SOO-RIMM. La que corresponda a tu computadora dependerá de la placa madre, ya que la RAM debe estar colocada en unas ranuras especiales que incluye la motherboard.
Cabe destacar que el rendimiento de la computadora está notablemente vinculado a la cantidad de memoria RAM que la PC posea, ya que cuánta más RAM incluya en su interior el equipo, podrá procesar mayor cantidad de información y ejecutar el software más rápidamente.
Conoce más en profundidad las funciones de la memoria RAM de la computadora.
Memoria ROM
La llamada memoria ROM de la computadora se caracteriza por ser un tipo de memoria de solo lectura, y una de sus principales funciones es por ejemplo brindar la información necesaria para que la PC pueda iniciarse cuando la encendemos.
Por ende, es importante destacar que a diferencia de la memoria RAM, la ROM no es volátil, ya que es necesario que la misma mantenga su contenido incluso cuando la computadora no recibe energía, ya que depende de ésta para iniciar los procesos, es decir para iniciar la llamada BIOS.
La BIOS es básicamente el software que se incluye dentro de la memoria ROM de una PC, que dispone de las instrucciones específicas y necesarias para que la computadora arranque.
En lo que respecta a la ubicación física de la memoria ROM, la misma se encuentra incorporada a la placa madre, y además es importante tener en cuenta que algunas tarjetas de expansión, como por ejemplo tarjetas de video, suele incluir su propia memoria ROM.
Te recomendamos leer un informe especializado sobre que es la memoria ROM
Puedes encontrar más información sobre los tipos de memorias de la computadora
Fuente de Alimentación
La fuente de alimentación es un elemento esencial en el interior de una computadora, ya que como su nombre lo indica, su función principal se centra en suministra energía a todos los demás componentes internos de la PC.
A través de conexiones por cables, la fuente de alimentación recibe de forma directa energía desde la corriente eléctrica que proviene de la instalación eléctrica de nuestra casa. Lo que hace entonces es convertirla para entregar el voltaje adecuado a los distintos componentes de la computadora.
De esta manera, la fuente de alimentación le entrega energía a la placa madre, a la memoria RAM, al disco duro, a las unidades ópticas, incluso a las tarjetas de video y audio que pudieran ser parte de la PC.
Por tal motivo, es importante aclarar que todos los elementos que se encuentran en el interior del gabinete de la computadora son alimentados por la fuente de alimentación, mientras que los dispositivos externos, tales como la pantalla, la impresora y demás, disponen de su propia fuente de alimentación.
En el caso de las notebooks, la fuente de alimentación se ubica por fuera del equipo y por supuesto es la encargada de enviar energía a la batería de la portátil, que a su vez alimenta a los distintos componentes de la notebook.
Cables de datos (IDE/SATA)
Debido a que se trata de componentes electrónicos, por ende la mayoría de las partes internas de la computadora necesitan de cables.
En muchos casos estos elementos poseen dos tipos de cables, por un lado el cable de alimentación que conecta el dispositivo a la fuente de alimentación para recibir energía, y por otro lado el cable de datos, que permite al componente comunicarse con la computadora.
Precisamente, el cable de datos es aquel que se utiliza para poder transmitir información, es decir datos, entre los diferentes componentes de la computadora, y si bien existen varios tipos de cables de datos, lo cierto es que los más utilizados son el cable IDE y el cable SATA.
El cable IDE, también conocido como ATA o PATA fue el primero utilizado en las computadoras personales, principalmente para conectar discos duros y unidades ópticas a la placa madre de la PC.
En el caso del cable SATA, se trata de un estándar más moderno, ya que llegó al mercado en el año 2001, y surgió como reemplazo del ATA, permitiendo alcanzar velocidades de transmisión realmente superiores.
Ventiladores o coolers
En el interior del gabinete de tu computadora encontrarás uno o varios ventiladores, también llamados coolers, los cuales se utilizan para mantener fresco el equipo, ya que sus componentes al funcionar pueden llegar a elevar la temperatura interior.
Por lo general, las computadoras personales incluyen varios ventiladores en su interior.
Por supuesto se incluye el ventilador que incluye la fuente de alimentación, como así también el disipador del procesador e incluso el ventilador individual que suelen incluir algunas tarjetas de video.
Pero además, puedes encontrar ventiladores ubicados en los lados de la carcasa del gabinete de la PC, los cuales tienen la función de hacer circular el aire dentro del gabinete, al tiempo que funcionan expulsando el aire caliente.
Debido a su función, es sumamente importante que los coolers de la computadora funcionen correctamente, para lo cual es fundamental que los mantengas en buenas condiciones y limpios.
Aquí te mostramos como mantener los coolers limpios.
Disco duro o disco rígido
La función central del llamado disco duro o disco rígido es almacenar datos de forma permanente hasta que desees eliminarlos. Por ende se trata de un tipo de almacenamiento de datos no volátil.
El disco duro de la computadora, la cual puede disponer de uno o más discos rígidos, es un dispositivo fundamental para el funcionamiento de la PC, el cual se conecta a la placa madre, por lo general a través de un cable de datos de tipo SATA.
Dentro de los datos que se almacenan en el disco duro de la computadora, no sólo se guardan nuestros archivos personales, sino que además allí se ubica el sistema operativo y los distintos programas de software que hayamos instalado en la PC.
Actualmente existen dos grandes tipos de discos duros, por un lado los tradicionales HDD, y por el otro los SSD conocidos también como discos de estado sólido, los cuales en poco tiempo se han convertido en los favoritos de los usuarios.
Entre sus principales ventajas, los SSD ofrecen menor latencia y tiempos de acceso realmente más cortos.
Asimismo, debes tener en cuenta que también puedes encontrar discos rígidos internos y externos.
Estas unidades de discos suelen ser utilizados por los usuarios para realizar copias de seguridad de los datos que se encuentran en los discos duros internos de la computadora, aunque con la popularidad del almacenamiento en la Nube, se ha ido perdiendo el interés en torno a los discos duros externos.
Aquí puedes encontrar más información sobre los medios de almacenamiento visitando este enlace. También puedes conocer más sobre los discos SSD.
Unidad de DVD
Si bien no se trata de un elemento imprescindible para el funcionamiento de la computadora, por lo cual puedes encontrar computadoras de escritorio y notebooks que incluyen o no este tipo de unidades, se las conoce como unidades de almacenamiento óptico.
Su función principal es poder leer, escribir y reescribir datos en distintos medios ópticos tales como CD, DVD y Blu-Ray, para lo cual hacen uso de la tecnología láser.
Lo cierto es que en los últimos años cada vez más usuarios han dejado de utilizar este tipo de almacenamiento, ya que se ha ido reemplazando por otras alternativas con mayores capacidades, tales como los discos duros externos, las tarjetas de memoria, los pendrives e incluso el almacenamiento en la Nube.
No podemos decir por ello que los medios de almacenamiento óptico han quedado obsoletos, pero sí es cierto que la tendencia muestra que cada vez son utilizados en menor medida, por lo que hoy muchas computadoras de escritorios y notebooks no cuentan con unidad de DVD, CD o Blue-Ray.
Placa de video o Tarjeta gráfica
Lo primero que debes saber es que la llamada placa o tarjeta de video es en realidad una tarjeta de expansión que permite mostrar las imágenes de la computadora en la pantalla de la misma, por ello si una computadora no posee tarjeta de video no podría mostrar lo que sucede en pantalla.
Las placas de video se conectan a la placa madre de la PC.
Una aclaración. Si bien estas tarjetas son las encargadas de mostrar las imágenes en pantalla, lo cierto es que no son necesariamente imprescindibles para que un equipo funcione, ya que hoy la mayoría de placas madres incluyen tarjeta de video incorporada.
De todas formas, los usuarios pueden volcarse a la utilización de una tarjeta de video de superior prestaciones que la que viene incorporada en la placa madre, con el fin de poder reproducir los gráficos con mayor calidad y nitidez, sobre todo en aquellos casos en que una computadora se utiliza para realizar diseño de imagen y video, como así también cuando la utilizamos para videojuegos.
La clave principal por lo cual la mayoría de los usuarios en la actualidad suelen recurrir a la incorporación de una tarjeta de extensión en el ámbito del video es precisamente porque las placas de video poseen una gran potencia de procesamiento e incluye memoria RAM propia destinada exclusivamente a ello.
Haz click en el siguiente enlace para más info sobre las tarjetas de video.
Placa o tarjeta de red
Conocida también como tarjeta Ethernet, la placa o tarjeta de red consiste, como su nombre lo indica, en una tarjeta de expansión que te permite conectar la computadora a una red a través de un cable Ethernet o de forma inalámbrica.
Si bien en la actualidad la mayoría de las placas madres incluyen una placa de red integrada, lo cierto es que en algunos casos es necesario recurrir a la colocación de una tarjeta de red para poder hacer que la computadora se conecte a internet o a una red interna.
Por otra parte, ten en cuenta que mientras en una computadora de escritorio la tarjeta de red puede estar integrada a la placa madre o bien puede ser independiente físicamente, en el caso de las notebooks las tarjetas de red siempre se encuentran integradas a la placa madre, la cual por lo general se trata de una placa de red inalámbrica.
De todas formas, ante problemas que puedan surgir con la conectividad inalámbrica, siempre puedes optar por adquirir una tarjeta de red para computadoras portátiles, siempre y cuando tu notebook posea una ranura para tarjetas de PC.
Más info sobre las tarjetas de red
Placa o tarjeta de sonido
De la misma manera que sucede con la placa de video, en el caso de la placa o tarjeta de sonido se trata de una tarjeta de expansión para la computadora, cuya función es brindar diversas posibilidades en cuanto al audio.
Si bien las computadoras actuales no requieren de una tarjeta de sonido, ya que esta viene integrada a la placa madre de la PC, lo cierto es que muchos usuarios suelen incluir una tarjeta de sonido para poder obtener mayor cantidad de prestaciones y mejor calidad al reproducir audio.
En líneas generales, la placa de sonido se utiliza para mejorar la experiencia auditiva cuando se utilizan videojuegos, se reproduce música, se visualizan películas, se edita audio y video.
También es muy recomendable la incorporación de una tarjeta de sonido cuando sueles realizar muy a menudo videoconferencias o recurrimos al dictado y al reconocimiento de voz para llevar a cabo diversas tareas.
Placa o tarjeta USB (Universal Serie Bus)
Se trata de un tipo de tarjeta de expansión, que como sucede con las placas de audio y video, no es imprescindible en una computadora, ya que hoy todas las placas madre incluyen una chip con sus respectivos puertos USB integrada.
De todas formas, en el caso de rotura de los USB que suelen estar integrados a la placa madre y al gabinete de la PC, o bien en el caso en que necesitemos contar con mayor cantidad de puertos, siempre puedes recurrir a la incorporación de una tarjeta de expansión con puertos USB separados.
En líneas generales, se trata de una placa del tipo Plug and Play, y a través de sus puertos USB te permite conectar a la computadora diferentes dispositivos y periféricos, y al mismo tiempo es posible utilizarlos como puertos de carga de equipos como teléfonos móviles, cámaras, tablets y demás.
Debido a la imperiosa necesidad de poder contar con puertos USB, hoy todas las computadoras incluyen al menos un puerto USB, y no sólo estamos mencionando a las tradicionales computadoras de escritorio y computadoras notebooks, sino que también incluyen puerto USB las tablets y los teléfonos celulares.
Cabe destacar que en lo que respecta a la placa USB adicional, la misma puede ser interna, es decir colocarse dentro del gabinete de la computadora, o bien puede ser externa y mantener comunicación con la PC a través de alguno de los puertos USB de la misma.
Esto último se conoce comúnmente como Hub USB, y son dispositivos que permiten disponer de mayor cantidad de puertos para la carga de equipos a través de la energía de la computadora.
Conoce todo sobre los conectores USB.
Ranuras de expansión
Las llamadas ranuras de expansión son conectores integrados a la placa base o motherboard que te permiten instalar diversas tarjetas de expansión internas, con el fin de poder añadirle a la computadora capacidades adicionales, como por ejemplo placas de video, tarjetas de red, tarjetas de captura de video y placas de sonido, tarjetas de interfaz Bluetooth entre mucho otro hardware, con las cuales puedes llegar a tener un mejor rendimiento en aspectos puntuales de tu actividad.
En este sentido las ranuras de expansión más comunes que podemos encontrar son ISA, PCI, y PCIe, cada una de ellas orientada a un determinado tipo de hardware.
Batería
Todas las computadoras incluyen una batería, la cual básicamente se trata de un componente de hardware que permite mantener ciertos parámetros cuando la computadora no se encuentra conectada a la red de energía eléctrica.
Para evitar confusiones en este sentido, es importante que diferenciemos los tres tipos de baterías de la computadora que existen. Por un lado, nos encontramos con la batería de respaldo, conocida como la batería CMOS.
A grandes rasgos, la batería CMOS es aquella que contiene la configuración de la computadora, es decir datos precisos sobre la hora y la fecha, los cuales se mantienen más allá de si el equipo se encuentra o no conectado a la corriente eléctrica.
El segundo tipo de batería es la llamada batería puente, la cual sólo está presente en notebooks y distintas computadoras portátiles, y su función es similar a la batería CMOS de las computadoras de escritorio, es decir que se trata de un respaldo temporal destinada a alimentar la batería principal de forma temporal.
Por último, está con la batería principal de las notebooks y portátiles, la cual básicamente se trata de una fuente alternativa de energía que se pone en funcionamiento cuando el equipo se encuentra encendido y no está conectado a la corriente eléctrica.
Precisamente, es esta batería la que hace que las notebooks sean consideradas equipos portátiles. Aquí te ayudamos a comprar una notebook
Partes externas de una computadora
Las partes básicas de una computadora de escritorio son la CPU o Gabinete del computador, el monitor , el teclado , el mouse o ratón y el cable de alimentación. Cada una de las partes necesita de la otra para que la computadora pueda funcionar correctamente.
La CPU o Unidad Central de Procesamiento
La CPU o Unidad Central de Procesamiento de la computadora es una caja de plástico y metal que contiene los componentes principales de la computadora, incluida la placa base, el procesador y la fuente de alimentación.
El frente del gabinete de la PC posee un botón de encendido/apagado, conectores USB (Universal Serial Bus) y unidades ópticas.
Los gabinetes de computadora vienen en diferentes formas y tamaños.
Una CPU de de escritorio puede ser horizontal y el monitor generalmente se coloca encima. Un gabinete del tipo Tower (torre) es alto y se puede observar a un costado del monitor o en el piso.
En las PC All In One, todas las partes del computador estan integradas al monitor, salvo el teclado y el mouse.
El monitor del computador de escritorio
El monitor funciona conectado a una tarjeta gráfica (o de video) que está dentro de la CPU. En la pantalla del monitor se muestran imágenes, texto y videos.
La mayoría de los monitores poseen botones que le permiten cambiar la configuración de visualización
Algunos monitores poseen altavoces incorporados.
Los monitores suelen estar equipados con pantallas LCD (pantalla de cristal líquido) o LED (diodos emisores de luz).
El ratón o mouse
El mouse o ratón es otro dispositivo muy importante para comunicarse con las computadoras. Comúnmente conocido como dispositivo señalador, permite señalar objetos en la pantalla, hacer clic en ellos y moverlos.
El mouse de hoy en día es óptico: un ojo electrónico detecta el movimiento del mismo sobre la mesa y lo envía a la CPU
Antes, existía el ratón mecánico, que utilizaba bola rodante para detectar el movimiento.
Aquí encontrarás más info sobre el mouse de la computadora
El teclado
El teclado es un dispositivo de entrada de la computadora. Una de las principales formas para comunicarse con una PC.
Existen muchos tipos diferentes de teclados, pero la mayoría son muy parecidos y le permiten al usuario escribir letras y números para comunicarse con el computador.
El teclado inalámbrico
A diferencia del teclado común, que va conectado por un cable a la CPU, el teclado inalámbrico no posee cables, requiriendo de una batería para su funcionamiento.
Conoce todos los tipos de teclado.
La cámara web
La cámara web, o webcam, es un tipo de dispositivo de entrada que puede grabar videos y tomar fotografías.
Puede transmitir video en tiempo real, lo cual es muy utilizado para realizar videoconferencias.
Muchas cámaras web incluyen un micrófono para facilitar las llamadas de videos.
Que te pareció este post? Escuchamos tus sugerencias, nos encanta escucharte!
-
La información es muy impórtate, nos sirve para ampliar nuestro aprendizaje y conocer mejor los componentes (hardware) de una computadora.
-
bueno para estudiar
-
ME HA PARECIDO ESPECTACULAR PERO EL PROBLEMA ES QUE VOY A SUSPENDER POR VUESTRA CULPA
-
Muchas gracias!
Me sirvió mucho. -
De verdad que me sirvió de una gran ayuda, Gracias!
Deja una respuesta
Exelente es lo que estaba buscando algo preciso sin tanta información innecesarias felicidades.