La cotización de Palantir está escribiendo una de las páginas más espectaculares en los anales bursátiles recientes. En un período de apenas año y medio, la firma de análisis de datos ha experimentado una revalorización sin precedentes, catapultando su capitalización bursátil desde menos de 60.000 millones de dólares hasta superar la barrera de los 400.000 millones. Esta evolución representa mucho más que una simple rally alcista: constituye una redefinición completa de lo que era considerado un actor especializado, transformándose desde proveedor del Pentágono hasta convertirse en el "centro de mando de inteligencia artificial" de las fuerzas armadas estadounidenses.

Transformación financiera: De números rojos a beneficios millonarios
El vuelco en las cuentas de Palantir no puede ser más radical. Mientras que en 2019 la compañía registró pérdidas de 579,6 millones de dólares con unos ingresos de 742,6 millones, sus resultados actuales muestran una realidad completamente diferente. Durante los últimos doce meses, Palantir ha generado ingresos superiores a los 3.400 millones de dólares, alcanzando un beneficio neto de 763,3 millones.
El segundo trimestre de 2025 ha sido particularmente destacable, con facturación que alcanzó los mil millones de dólares. Esta cifra representa un incremento del 48% en comparación con el mismo período del año anterior. El beneficio ajustado por acción se situó en 0,16 dólares, superando con creces las estimaciones consensuadas por los analistas de Wall Street.
Contratos militares: El motor del crecimiento
El salto cualitativo de Palantir encuentra su explicación en una serie de acuerdos estratégicos de gran envergadura con el sector defensa. Las fuerzas armadas estadounidenses han consolidado aproximadamente 75 contratos separados en un único acuerdo decenal valorado en casi 10.000 millones de dólares. A este macrocontrato se suman otros significativos: la Fuerza Espacial de Estados Unidos ha formalizado un contrato de 218 millones de dólares para servicios de Palantir, mientras que el Pentágono ha destinado 795 millones adicionales para el sistema inteligente Maven.
Estos acuerdos multimillonarios evidencian un cambio fundamental en el posicionamiento estratégico de la empresa: Palantir ha trascendido su rol inicial de proveedor de datos para erigirse en infraestructura crítica dentro del aparato defensivo norteamericano.
Perspectivas y desafíos en el horizonte
Sin embargo, el panorama competitivo comienza a mostrar señales de dinamismo. La startup Govini, con sede en Arlington, ya ha superado la marca de 100 millones de dólares en ingresos anuales recurrentes y ha captado una financiación de 150 millones de dólares de Bain Capital. Resulta significativo que esta empresa emergente esté dirigida precisamente por una ex directiva de Palantir, lo que podría interpretarse como un indicio de que la hegemonía del gigante de los datos podría enfrentar desafíos.
Desde el punto de vista bursátil, Palantir cotiza actualmente con un ratio precio-beneficio cercano a 588, lo que refleja unas expectativas de crecimiento extraordinariamente elevadas. Los analistas de Wall Street mantienen un precio objetivo mediano de 156,63 dólares por acción, notablemente inferior a la cotización actual. No obstante, las previsiones para el trimestre en curso anticipan un aumento del 70% en los beneficios, lo que sugiere que el momentum alcista podría mantenerse en el corto plazo.
La pregunta que se plantean los inversores es si esta trayectoria ascendente puede sostenerse en el tiempo, especialmente en un entorno donde la competencia se intensifica y las valoraciones alcanzan niveles históricos.
Publicidad
Acciones de Palantir: ¿Comprar, mantener o vender?
Descarga gratuita de tu análisis de Palantir ¡Obtén la respuesta que andabas buscando! ¿A qué dirección de email te podemos enviar tu análisis gratuito?
Obtener un análisis de Palantir completamente gratis: ¡Lee más aquí!