El mundo financiero se encuentra expectante tras el anuncio de una colaboración estratégica de proporciones colosales entre Nvidia y OpenAI. El valor de este potencial acuerdo asciende a la astronómica cifra de 100.000 millones de dólares, un movimiento que tiene el potencial de reconfigurar por completo el panorama de la inteligencia artificial y consolidar la posición de Nvidia como líder indiscutible en este sector. La pregunta que surge inmediatamente es sobre la viabilidad real de una cooperación de tal envergadura.

El Impulso de la Plataforma Blackwell
Antes de profundizar en los detalles de la nueva asociación, es crucial entender el momentum actual de Nvidia. La tecnología de chips Blackwell, en producción desde finales de 4º trimestre de 2024, está siendo el principal motor de su crecimiento récord. Esta plataforma, que da soporte a los modelos de IA más complejos del mundo, se está vendiendo de forma excepcional.
Los resultados financieros del segundo trimestre del año fiscal 2026 son elocuentes: la compañía reportó unos ingresos de 46.700 millones de dólares, lo que representa un incremento del 56% interanual. Por su parte, el beneficio operativo escaló hasta los 28.400 millones de dólares, un 53% más. Dentro de estos resultados, el segmento de Centros de Datos basados en Blackwell experimentó un crecimiento del 17% en el último trimestre, evidenciando la sólida demanda. Este éxito no pasa desapercibido; Hitachi, por ejemplo, ya ha anunciado planes para construir una fábrica global de IA utilizando las GPUs Blackwell de Nvidia.
¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Nvidia?
Los Detalles de la Mega-Alianza con OpenAI
El núcleo de la noticia reside en los términos de la propuesta de colaboración. El plan de OpenAI consiste en construir una red de centros de datos de inteligencia artificial equipados con millones de unidades de procesamiento gráfico (GPUs) suministradas por Nvidia. Este compromiso supondría una apuesta total por la tecnología del gigante de los semiconductores.
Por el lado de Nvidia, la contrapartida sería una entrada progresiva en el capital de OpenAI como inversor. Sin embargo, esta inyección de fondos estaría condicionada al avance y desarrollo concreto de los proyectos de infraestructura. De materializarse, este acuerdo convertiría la tecnología de Nvidia en la columna vertebral de la próxima generación de infraestructuras de IA.
Consideraciones Regulatorias: La Sombra de la Duda
A pesar del optimismo que genera el anuncio, es importante subrayar un aspecto clave que introduce un elemento de cautela. Hasta la fecha, la asociación entre Nvidia y OpenAI se mantiene en el ámbito de una declaración de intenciones, sin que exista un contrato legalmente vinculante.
La magnitud misma del acuerdo, valorado en 100.000 millones de dólares, podría atraer la atención de los organismos antimonopolio, tanto del Departamento de Justicia de los Estados Unidos como de la Comisión Federal de Comercio (FTC). La posible revisión regulatoria es, por tanto, un factor crítico que los inversores observan con atención, a la espera de nuevos comunicados oficiales y del posicionamiento de las autoridades.
Publicidad
Nvidia: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Nvidia del 26 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de Nvidia hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Nvidia. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 26 de septiembre.
Nvidia: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...