En un panorama tecnológico donde la competencia por la supremacía es feroz, Nvidia está redefiniendo su papel. Lejos de limitarse a ser un proveedor de componentes, la compañía se está erigiendo como el arquitecto central del ecosistema de inteligencia artificial. Los dos acuerdos estratégicos anunciados este jueves, con Intel y OpenAI, son una prueba contundente: Nvidia no busca simplemente dominar el mercado, sino orquestar su funcionamiento desde dentro.

Una Alianza Estratégica con Intel: Inversión y Cooperación
Uno de los movimientos más comentados es la sorprendente alianza entre Nvidia y su histórico competidor, Intel. La compañía especializada en GPUs realizará una inversión de 5.000 millones de dólares en acciones de Intel como parte de una colaboración plurianual. El núcleo de este acuerdo reside en el desarrollo por parte de Intel de CPUs x86 y chipsets personalizados, que estarán destinados de forma exclusiva a las plataformas de IA de Nvidia y a las próximas generaciones de ordenadores personales. Esta maniobra, que combina competencia y cooperación, permite a Nvidia acceder a la capacidad de producción de Intel en Estados Unidos, diversificando su cadena de suministro en un contexto geopolítico complejo.
El Colosal Desembolso para OpenAI: Infraestructura como Servicio
Si el acuerdo con Intel es significativo, el alcanzado con OpenAI tiene una escala monumental. Nvidia se ha comprometido a facilitar hasta 100.000 millones de dólares para financiar la construcción de nuevos superordenadores de inteligencia artificial por parte del creador de ChatGPT. La particularidad del trato es que OpenAI alquilará la potencia de cálculo de las propias GPUs de Nvidia. El primer objetivo es desplegar sistemas de Nvidia con una capacidad de al menos 10 gigavatios, que se prevé entren en funcionamiento en la segunda mitad de 2026. Con esta estrategia, Nvidia no solo asegura un cliente de enorme envergadura, sino que mantiene el control sobre la infraestructura crítica.
¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Nvidia?
El Entusiasmo en Wall Street y una Nota de Precaución
La reacción de los analistas financieros ha sido extremadamente positiva. La firma Barclays elevó su precio objetivo para la acción de Nvidia, calificándola como el valor "más atractivo" del sector de los semiconductores. Los expertos apuntan a una oportunidad de mercado estimada en dos billones de dólares en gastos de infraestructura de IA, de la cual se calcula que entre un 65% y un 70% podría beneficiar directamente a Nvidia.
No obstante, entre la euforia, surge una nota de cautela. Documentos de la SEC (la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU.) revelan que el consejero delegado, Jensen Huang, vendió acciones por un valor de 40,2 millones de dólares. Aunque esta transacción se enmarcó en un plan de venta preestablecido, es un dato que los inversores están observando con atención.
Un Punto de Inflexión Histórico para la IA
La estrategia de doble flanco de Nvidia evoca la histórica inversión que Microsoft realizó para rescatar a Apple en 1997, pero con unas dimensiones y un alcance muy superiores. Al invertir simultáneamente en un proveedor clave como Intel y en un consumidor masivo de capacidad de cálculo como OpenAI, Nvidia se garantiza permanecer en el centro gravitacional del universo de la inteligencia artificial. La cuestión ya no es si Nvidia impulsa la revolución de la IA, sino hasta qué punto está dictando su rumbo y su velocidad.
Publicidad
Nvidia: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Nvidia del 25 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de Nvidia hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Nvidia. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 25 de septiembre.
Nvidia: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...