La apuesta de Nvidia por la inteligencia artificial adquiere una dimensión histórica. La compañía ha anunciado una inversión de 100.000 millones de dólares en OpenAI, un movimiento que trasciende su rol tradicional de proveedor de hardware para posicionarse como un arquitecto clave del futuro de la IA. Este acuerdo, sin precedentes en su escala, plantea interrogantes sobre el rumbo de la empresa y las implicaciones para sus inversores.

Una alianza estratégica sin precedentes
El volumen del acuerdo establece un nuevo paradigma en la industria. Nvidia destinará hasta 100.000 millones de dólares a OpenAI, mientras que el laboratorio de inteligencia artificial construirá centros de datos valorados en cientos de miles de millones que operarán exclusivamente con procesadores de Nvidia. La infraestructura requerida demandará una capacidad de 10 gigavatios, equivalente al rendimiento de entre cuatro y cinco millones de tarjetas gráficas.
Jensen Huang, consejero delegado de Nvidia, calificó la alianza de "monumental por su envergadura". La implementación de 10 gigavatios representa aproximadamente la totalidad de las entregas previstas para este ejercicio, duplicando el volumen del año anterior. La fase inicial de esta colaboración está programada para comenzar en la segunda mitad de 2026, utilizando los futuros sistemas Vera-Rubin de próxima generación.
Expansión del modelo de negocio
Esta inversión en OpenAI consolida la transformación estratégica de Nvidia. La empresa ya no se limita a fabricar chips, sino que actúa como inversor estratégico dentro del ecosistema de IA. Recientemente, ha realizado desembolsos de 5.000 millones de dólares en Intel y aproximadamente 700 millones en la startup británica de centros de datos Nscale.
El ritmo de estas inversiones se ha acelerado notablemente: de 16 operaciones en 2022, Nvidia pasó a 41 acuerdos en 2024. Solo en el transcurso del año actual, se han completado 51 transacciones, sin incluir la participación en OpenAI. Su cartera de inversiones abarca ahora desde el desarrollo de chips de IA hasta biotecnología, robótica y computación cuántica.
¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Nvidia?
Beneficios mutuos y perspectivas financieras
La estructura de la asociación con OpenAI crea una relación de interdependencia beneficiosa para ambas partes. Nvidia se consolida como proveedor "preferente" de chips y equipamiento de redes, garantizándose una demanda estable a largo plazo. Paralelamente, OpenAI asegura el acceso a la tecnología más avanzada.
Los analistas proyectan que este acuerdo podría generar aproximadamente 400.000 millones de dólares en ingresos para Nvidia durante los próximos años. Esta proyección acerca significativamente a la compañía a su objetivo declarado de alcanzar un mercado potencial total de tres a cuatro billones de dólares para 2030.
El nuevo rol: inversionista de referencia en IA
Nvidia está utilizando su posición dominante en el mercado y su robusta generación de cash flow para extender su influencia a lo largo de toda la cadena de valor de la inteligencia artificial. Los analistas ya se refieren a la empresa como el "inversionista de última instancia" en este sector. Esta estrategia multifacética asegura la demanda futura de sus chips, proporciona visibilidad sobre nuevas aplicaciones de IA e identifica posibles objetivos de adquisición.
Con 700 millones de usuarios activos semanales en las plataformas de OpenAI y la creciente complejidad de los modelos de IA, la necesidad de infraestructura masiva parece justificada. El éxito de esta colaboración podría establecer un modelo replicable para futuras alianzas de gran escala dentro de la industria.
La cotización de las acciones de Nvidia se sitúa actualmente alrededor de 152 euros, registrando una apreciación superior al 12% desde principios de año. Esta reorientación estratégica podría marcar el inicio de una nueva fase de crecimiento para la compañía.
Publicidad
Nvidia: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Nvidia del 26 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de Nvidia hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Nvidia. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 26 de septiembre.
Nvidia: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...