La multinacional tecnológica Nvidia se encuentra en una compleja encrucijada geopolítica. Mientras su directora financiera, Colette Kress, ha confirmado la obtención de licencias para exportar chips de inteligencia artificial a China, el Senado de Estados Unidos está impulsando una legislación que podría bloquear precisamente ese tipo de operaciones. La capacidad de la compañía para navegar esta situación será crucial para su futuro.

Avances y Advertencias en el Mercado Chino
En una reciente conferencia de Goldman Sachs, la CFO de Nvidia aportó una claridad muy esperada por los inversores. Kress anunció que la empresa "ha recibido autorizaciones de exportación para varios clientes clave en China". Este es un desarrollo significativo, ya que la compañía había excluido deliberadamente cualquier ingreso potencial de sus chips H20 para China en sus previsiones financieras. Por lo tanto, cada dólar generado por estas ventas representaría un superávit sobre lo esperado.
No obstante, la ejecutiva también hizo hincapié en que las tensiones geopolíticas entre gobiernos persisten. Subrayó que estas licencias no son un pase ilimitado, sino más bien un primer paso dentro de un panorama extremadamente politizado y sujeto a cambios.
¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Nvidia?
La Amenaza Legislativa desde Capitol Hill
Contrastando con esta noticia positiva, emerge una nueva amenaza desde Washington. Una iniciativa legislativa en el Senado está ganando adeptos. Este proyecto de ley obligaría a empresas como Nvidia a priorizar la venta de sus chips de IA más avanzados a compañías estadounidenses. De prosperar, esta ley podría truncar la estrategia a largo plazo de Nvidia en el mercado chino y neutralizar por completo el beneficio de las licencias recién obtenidas.
El Ecosistema Tecnológico Mantiene su Fortaleza
Más allá de la turbulencia política, la tecnología de Nvidia continúa demostrando su dominio absoluto en el mercado. Socios como Giga Computing están integrando las nuevas GPUs Blackwell de Nvidia en sus portafolios de servidores. Un hito aún más destacable: Nebius, una empresa de IA respaldada por Nvidia, cerró un acuerdo monumental con Microsoft valorado en 17.400 millones de dólares para infraestructura de inteligencia artificial. Este hecho es una prueba contundente de la demanda insaciable que existe por la tecnología de la compañía.
En el mercado bursátil, la acción de Nvidia se muestra estable. Cotiza a 143,46 euros, mostrando una leve ganancia intradía. Sin embargo, en el acumulado de los últimos 30 días registra una caída de aproximadamente un 8%, lo que probablemente refleja la incertidumbre que rodea a la empresa.
Un Futuro en la Cuerda Floja
Todo parece depender del próximo informe trimestral, previsto para el 19 de noviembre. En esa fecha, los inversores podrán escudriñar el impacto concreto que las ventas a China han tenido en los resultados. Al mismo tiempo, la evolución del proyecto de ley en el Senado se cierne como una espada de Damocles sobre la estrategia comercial en el país asiático. Nvidia sigue caminando sobre la cuerda floja, intentando equilibrar su liderazgo tecnológico con los crecientes riesgos geopolíticos.
Publicidad
Nvidia: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Nvidia del 9 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de Nvidia hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Nvidia. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 9 de septiembre.
Nvidia: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...