Acciones

Nvidia Desvela Rubin CPX: La Nueva Frontera de la Inteligencia Artificial

El gigante tecnológico Nvidia ha presentado su más reciente innovación: la plataforma Rubin CPX, diseñada específicamente para aplicaciones de inteligencia artificial a escala masiva. Este lanzamiento consolida su ventaja competitiva en el sector de hardware para IA, aunque coincide con advertencias de analistas sobre un panorama competitivo cada vez más intenso.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Una Arquitectura Sin Precedentes
  2. El Contexto Competitivo: Una Sombra de Precaución
  3. Resultados Financieros y Perspectivas Inmediatas

Una Arquitectura Sin Precedentes

Durante el AI Infra Summit celebrado el 9 de septiembre, Jensen Huang, consejero delegado de Nvidia, desveló las especificaciones técnicas de Rubin CPX, la primera GPU CUDA concebida para manejar contextos de IA de dimensiones colosales. La plataforma integra en un único rack una potencia de cálculo de 8 exaflops para IA, junto con 100 terabytes de memoria ultrarrápida.

Según los datos proporcionados por la compañía, Rubin CPX ofrece un rendimiento 7,5 veces superior al de los sistemas GB300 NVL72 actuales. Características como un ancho de banda de memoria de 1,7 petabytes por segundo y unas capacidades de atención (Attention) tres veces más veloces prometen redefinir el potencial de las aplicaciones de inteligencia artificial.

Nvidia estima que las empresas podrían generar un retorno de 50 dólares en ingresos por tokens por cada dólar invertido en esta plataforma. Firmas tecnológicas como Cursor, Runway y Magic se countan ya entre los primeros evaluadores de esta tecnología.

¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Nvidia?

El Contexto Competitivo: Una Sombra de Precaución

A pesar del impresionante anuncio tecnológico, analistas financieros han emitido notas de cautela. Atif Malik, analista de Citigroup, revisó a la baja su precio objetivo para la acción de Nvidia, pasando de 210 a 200 dólares, citando la creciente competencia de procesadores de IA personalizados, conocidos como XPU.

Esta advertencia se produce tras el anuncio de Broadcom de un pedido valorado en 10.000 millones de dólares para sus aceleradores XPU. Malik proyecta que el mercado de XPU crecerá un 53% para 2026, una tasa significativamente mayor que el 34% previsto para las GPU de IA. Como consecuencia, Citi ha recortado en aproximadamente 12.000 millones de dólares sus estimaciones de ventas de GPU para ese mismo año.

Resultados Financieros y Perspectivas Inmediatas

El anuncio de Rubin CPX llega en un momento de robustos resultados financieros. Nvidia reportó unos ingresos de 46.740 millones de dólares en el segundo trimestre de su año fiscal 2026, lo que supone un incremento interanual del 56%. No obstante, el negocio de centros de datos volvió a quedarse por segunda vez consecutiva por debajo de las expectativas de los analistas.

Para el trimestre en curso, la compañía anticipa unos ingresos de unos 54.000 millones de dólares, superando las previsiones del mercado. Los próximos resultados trimestrales, que se harán públicos el 19 de noviembre, servirán como termómetro para medir el impacto real de la presión competitiva en las ventas.

La atención se centra ahora en la próxima keynote de la conferencia GTC, programada para el 28 de octubre, donde se espera que Nvidia profundice en los detalles de su estrategia de producto de cara al futuro.

Publicidad

Nvidia: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Nvidia del 9 de septiembre tiene la respuesta:

Las últimas cifras de Nvidia hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Nvidia. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 9 de septiembre.

Nvidia: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...

GuilleVen

Sobre el autor

GuilleVen

Desarrollador de sistemas con más de 20 años de experiencia. Apasionado por transmitir conocimientos sobre tecnología.

Ver todos los artículos →