Acciones

Nvidia despliega una estrategia dual para consolidar su hegemonía en inteligencia artificial

La semana pasada, Nvidia demostró una vez más su determinación por redefinir el panorama de la computación para inteligencia artificial. El gigante de los semiconductores ejecutó dos movimientos estratégicos de capital significativo: una participación de 5.000 millones de dólares en Intel y la adquisición de la startup Enfabrica por 900 millones de dólares. Estas operaciones no son simples inversiones, sino maniobras calculadas para asegurar su dominio en la infraestructura de IA.

Imagen tecnológica

El día 18 de septiembre, Nvidia reveló una inversión que tomó a muchos por sorpresa: la compra de una participación cercana al 4% en Intel, adquiriendo acciones a un precio de 23,28 dólares por título. Este movimiento no solo inyecta capital fresco a Intel, sino que provocó el mejor día bursátil para la compañía en 38 años. La transacción sienta las bases para una colaboración estratégica que podría reconfigurar el ecosistema global de semiconductores.

Índice de Contenidos
  1. Una alianza estratégica que redefine el mercado
  2. Solucionando el desafío de escalabilidad con Enfabrica
  3. Resultados financieros que respaldan la estrategia
  4. La visión integral de infraestructura de IA

Una alianza estratégica que redefine el mercado

La naturaleza de esta colaboración entre Nvidia e Intel es profunda y técnicamente significativa. Intel se encargará de fabricar procesadores x86 personalizados específicamente para las plataformas de infraestructura de IA de Nvidia. Además, ambas empresas trabajarán en el desarrollo de System-on-Chips que incorporen los chiplets de GPU RTX de Nvidia para la próxima generación de computadoras personales.

Jensen Huang, CEO de Nvidia, calificó esta cooperación como "histórica", destacando cómo integra la tecnología de IA de su compañía con las CPU de Intel y todo el ecosistema x86. Esta asociación representa una situación de beneficio mutuo: Intel obtiene el apoyo financiero que necesita urgentemente y mantiene su relevancia tecnológica, mientras Nvidia gana acceso privilegiado a tecnología de CPUs y a las relaciones establecidas en el ámbito x86.

Este acuerdo estratégico también ejerce presión sobre Taiwan Semiconductor (TSMC), que hasta ahora ha sido el principal proveedor de Nvidia para chips de última generación.

¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Nvidia?

Solucionando el desafío de escalabilidad con Enfabrica

En paralelo a la alianza con Intel, Nvidia completó la adquisición de Enfabrica, una empresa especializada en hardware para IA fundada en 2019. La expertise de esta startup reside en la interconexión de clusters masivos de GPUs, una tecnología capaz de coordinar más de 100.000 unidades de procesamiento gráfico en entornos de computación a gran escala.

Esta capacidad resulta crucial para los supercomputadores de IA y las iniciativas en la nube de Nvidia, especialmente considerando que las cargas de trabajo de inteligencia artificial están creciendo de manera exponencial. Con esta operación, Nvidia no solo adquiere tecnología avanzada, sino que incorpora el conocimiento especializado de Rochan Sankar (CEO de Enfabrica) y su equipo para el desarrollo de la próxima generación de infraestructuras.

Resultados financieros que respaldan la estrategia

Estas movidas estratégicas coinciden con un momento de extraordinario desempeño financiero para Nvidia. La compañía reportó ingresos récord de 46.700 millones de dólares en el segundo trimestre de su año fiscal 2026, lo que representa un crecimiento interanual del 56% y supera significativamente las expectativas de Wall Street.

El segmento de centros de datos contribuyó con 41.100 millones de dólares, representando el 88% del total de ingresos. No obstante, las restricciones a las exportaciones hacia China presentan desafíos, ya que impiden las ventas de chips H20 a clientes chinos. Como dato positivo, Nvidia se benefició de una liberación de inventario por valor de 180 millones de dólares por ventas de H20 fuera del mercado chino.

La visión integral de infraestructura de IA

Las recientes operaciones dejan en evidencia el plan maestro de Nvidia: evolucionar de ser un fabricante de GPUs a convertirse en un proveedor integral de infraestructura para inteligencia artificial. La asociación con Intel le proporciona acceso a tecnología CPU y al ecosistema x86, mientras que la adquisición de Enfabrica le otorga la tecnología de interconexión necesaria para implementaciones a hyperscala.

La comunidad financiera espera con atención los próximos resultados trimestales, programados para el 19 de noviembre, que revelarán si estas inversiones multimillonarias están comenzando a dar sus primeros frutos. Lo que queda claro es que Nvidia no solo está redefiniendo el hardware de IA, sino que potencialmente está transformando toda la industria de la computación.

Publicidad

Nvidia: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Nvidia del 22 de septiembre tiene la respuesta:

Las últimas cifras de Nvidia hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Nvidia. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 22 de septiembre.

Nvidia: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...

GuilleVen

Sobre el autor

GuilleVen

Desarrollador de sistemas con más de 20 años de experiencia. Apasionado por transmitir conocimientos sobre tecnología.

Ver todos los artículos →