El gigante tecnológico Microsoft se encuentra en un momento decisivo, navegando entre pronósticos financieros excepcionales y desafíos legales que podrían impactar su trayectoria. La próxima publicación de resultados trimestrales llega en un contexto de máxima expectación, con los inversores pendientes de cómo resolverá la compañía esta compleja ecuación.

Tensión previa a resultados clave
Este miércoles, Microsoft desvelará sus cifras trimestrales en un ambiente marcado por la contradicción. Por un lado, el entusiasmo de los analistas ha impulsado las acciones hasta máximos anuales, registrando una subida del 20% en los últimos 30 días. Por otro, una demanda millonaria desde Australia amenaza con empañar el panorama.
Los analistas proyectan unos ingresos aproximados de 75.500 millones de dólares, con un beneficio por acción que oscilaría entre 3,66 y 3,68 dólares. Sin embargo, más allá de estas cifras, el mercado centrará su atención en tres aspectos críticos:
- La evolución del crecimiento en la plataforma cloud Azure
- El impacto en los márgenes de beneficio de las sustanciales inversiones en inteligencia artificial
- Las previsiones corporativas para los próximos trimestres
Guggenheim apuesta fuerte: Objetivo de 586 dólares
La firma de inversión Guggenheim ha dado un giro significativo en su valoración de Microsoft, elevando su recomendación de "Neutral" a "Compra" y estableciendo un precio objetivo de 586 dólares por acción. Esta revisión al alza, producida apenas dos días antes del anuncio de resultados, podría intensificar aún más las expectativas del mercado.
Acciones de Microsoft: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Microsoft - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Los analistas de Guggenheim fundamentan su optimismo en la posición de dominio que Microsoft mantiene en dos frentes estratégicos: la inteligencia artificial y el software de productividad. Destacan específicamente el potencial de la IA para impulsar los servicios en la nube Azure, junto con la capacidad demostrada por la compañía para monetizar esta tecnología a través de su cuasi monopolio en la suite Office.
La demanda australiana: Acusaciones de prácticas comerciales cuestionables
Mientras los mercados financieros celebran las perspectivas, en Australia se libra una batalla legal de consecuencias potencialmente graves. La Comisión de Competencia y del Consumidor (ACCC) ha interpuesto una demanda contra Microsoft, alegando que la empresa engañó a aproximadamente 2,7 millones de clientes.
El conflicto surge de la integración del asistente de IA Copilot en los planes Microsoft 365. La ACCC alega que la compañía no informó adecuadamente a los suscriptores sobre la posibilidad de mantener su plan existente, sin las nuevas funciones de IA y al precio original más bajo.
Según la denuncia, Microsoft presentaba a los usuarios solo dos alternativas: aceptar la integración de Copilot con el consecuente aumento de precio, o cancelar directamente su suscripción. La opción de conservar los planes "Clásicos" sin Copilot al precio anterior solo sería accesible si los clientes iniciaban el proceso de cancelación. El organismo regulatorio australiano exige ahora la imposición de sanciones económicas y compensaciones para los afectados.
El veredicto sobre si el impulso de la revolución de la inteligencia artificial podrá superar estos riesgos regulatorios comenzará a definirse en apenas 48 horas, cuando Microsoft revele no solo sus números, sino también su proyección de futuro.
Microsoft: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Microsoft del 27 de octubre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Microsoft son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Microsoft. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 27 de octubre descubrirá exactamente qué hacer.
Microsoft: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
