Nvidia ha ejecutado una maniobra doble que ha captado la atención absoluta del sector tecnológico. El gigante de los chips de inteligencia artificial planea una inversión de hasta 100.000 millones de dólares en OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT. De forma simultánea y sorprendente, ha anunciado una participación de 5.000 millones de dólares en su archirrival, Intel. Lo que podría parecer una contradicción estratégica se revela, en un análisis más profundo, como un movimiento brillante para consolidar su dominio de mercado.

Una alianza estratégica: Inyectando capital para asegurar tecnología propia
El acuerdo con OpenAI se basa en un principio de notable eficacia. Nvidia financiará la expansión de centros de datos a una escala colosal, garantizando al mismo tiempo que toda la infraestructura utilice exclusivamente sus propios procesadores. El objetivo concreto es crear una capacidad de computación de al menos 10 gigavatios, una magnitud descomunal incluso para los estándares de la industria tecnológica.
Según los planes, el primer gigavatio de esta capacidad entrará en funcionamiento en la segunda mitad del año 2026. Los analistas, como Vivek Arya de Bank of America, han realizado sus estimaciones: este acuerdo podría generar para Nvidia ingresos a largo plazo comprendidos entre 300.000 y 500.000 millones de dólares.
¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Nvidia?
La sorpresa con Intel: De la competencia a la colaboración
Si la inversión en OpenAI es significativa, la entrada en el capital de Intel resulta aún más llamativa por su carácter simultáneo. Con los 5.000 millones de dólares, Nvidia no solo obtiene acceso a los diseños de procesadores x86 de Intel para sus propios productos de centros de datos, sino que forja una alianza estratégica en el emergente mercado de los PC con IA. Como parte de este acuerdo, Intel desarrollará en el futuro chips que integrarán unidades de gráficos de Nvidia.
Para Intel, esta inyección de capital representa mucho más que financiación fresca; es un voto de confianza del líder indiscutible del mercado de la IA en un momento crucial, mientras la compañía moderniza sus capacidades de fabricación.
La evolución de un gigante: De proveedor a arquitecto del ecosistema
Esta estrategia dual sitúa a Nvidia en una liga completamente nueva. La compañía ya no se limita a vender componentes, sino que financia infraestructuras completas de inteligencia artificial, asegurando así la fidelización de sus clientes a largo plazo. La contundencia del movimiento ha sido inmediatamente reconocida por el mercado, con analistas de firmas como Rosenblatt y Evercore ISI reafirmando sus recomendaciones de compra para el valor.
La próxima cita clave para los inversores serán los resultados trimestrales del 19 de noviembre. Se espera que el consejero delegado, Jensen Huang, ofrezca entonces por primera vez detalles concretos sobre el impacto financiero de estos megacontratos.
Publicidad
Nvidia: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Nvidia del 25 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de Nvidia hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Nvidia. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 25 de septiembre.
Nvidia: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...