El consenso entre los expertos financieros sobre Apple se ha fracturado como no ocurría desde hace mucho tiempo. Por un lado, varias firmas incrementan sus objetivos de precio y recomiendan comprar las acciones, mientras que otras adoptan una postura cautelosa, advirtiendo sobre expectativas posiblemente excesivas. Este escenario de confusión tiene su origen en las señales contradictorias que está generando el nuevo iPhone 17, dejando a los inversores sin una dirección clara.

Optimismo basado en las ventas del buque insignia
La firma de inversión Evercore ha sido contundente en su postura, elevando por segunda vez en septiembre su precio objetivo para la acción de Apple hasta los 290 dólares. Este movimiento se sustenta en el desempeño comercial del iPhone 17 Pro Max, cuyas ventas están superando las previsiones iniciales y reflejan un ciclo de actualización de dispositivos particularmente sólido.
En la misma línea alcista, Bank of America Securities mantiene su recomendación de "Comprar" con un objetivo de 270 dólares. El argumento clave de la entidad son los plazos de entrega, que se han alargado considerablemente para los nuevos modelos, un indicador tradicional de una demanda robusta. Este optimismo encuentra respaldo en los reportes de operadores clave en Estados Unidos. T-Mobile y Verizon comunican cifras fuertes, destacando que T-Mobile ha registrado tasas de crecimiento de dos dígitos en las activaciones de iPhone desde el lanzamiento.
¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Apple?
La voz de la prudencia: UBS frena el entusiasmo
Sin embargo, no toda la comunidad analística comparte este fervor. UBS mantiene una valoración neutral sobre el título, estableciendo un precio objetivo significativamente más conservador de 220 dólares. La entidad reconoce que la versión estándar del iPhone 17 está teniendo una buena acogida en mercados cruciales, evidenciada también por sus largos tiempos de espera. No obstante, señala que la demanda hacia el resto de modelos de la nueva gama parece notablemente más moderada. Esta disparidad de opiniones plantea la pregunta fundamental de si el actual repunte de ventas tiene carácter sostenible o si se trata de un fenómeno pasajero.
El frente regulatorio en Europa
Más allá del desempeño de sus productos, Apple enfrenta desafíos adicionales. En Europa, la tensión en torno a la aplicación de la Ley de Mercados Digitales (DMA) ha escalado. La compañía con sede en Cupertino ha solicitado abiertamente a los reguladores de la Unión Europea en Bruselas que retiren la normativa. La posición de Apple es que estas regulaciones perjudican a los consumidores, ya que ralentizan el lanzamiento de nuevas funciones y tecnologías.
Paralelamente, se conoce que Apple mantiene conversaciones preliminares con Intel sobre una posible inversión, un dato que sugiere que el gigante tecnológico podría estar explorando nuevas alianzas estratégicas para fortalecer su posición en el mercado.
Publicidad
Apple: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Apple del 26 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de Apple hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Apple. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 26 de septiembre.
Apple: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...