El año 2025 comenzó con incertidumbre para Apple, pero la compañía ha ejecutado un cambio de rumbo tan notable que ha devuelto su cotización a territorio positivo. El catalizador de esta transformación ha sido el lanzamiento del iPhone 17, un éxito de ventas que ha superado las expectativas más optimistas. Analizamos las claves de esta impresionante recuperación.

Un lanzamiento que marca la diferencia
Los indicadores de demanda para el nuevo iPhone 17 son excepcionalmente sólidos. El dato más elocuente lo proporcionan los tiempos de entrega: el modelo requiere 18 días para ser enviado, un plazo significativamente mayor que los 10 días de su predecesor. Desde Bank of America se interpreta esta demora como una señal inequívoca de una demanda muy por encima de lo previsto. Un aspecto aún más relevante es el comportamiento en China, un mercado donde la competencia es feroz y donde, contra todo pronóstico, la aceptación ha sido muy favorable.
Los pilares que sostienen este éxito inicial son:
* Un incremento generalizado en los plazos de entrega de todos los modelos del iPhone 17.
* Un volumen de reservas extraordinario en los principales mercados internacionales.
* Una acogida muy positiva hacia el nuevo diseño iPhone Air.
* Revisiones al alza de los objetivos de precio por parte de los analistas, impulsadas por el momentum del lanzamiento.
Optimismo generalizado en Wall Street
La confianza en el futuro de Apple se refleja en las actualizaciones de los analistas. Dan Ives, de Wedbush, ha situado su precio objetivo para la acción en 310 dólares, el más alto de toda Wall Street. Esta valoración no solo tiene en cuenta el actual ciclo de renovación de iPhones, sino también la posición estratégica que está construyendo la empresa en el campo de la inteligencia artificial.
¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Apple?
Esta visión positiva es compartida por otras entidades. Bank of America ha elevado su objetivo de 260 a 270 dólares, mientras que Evercore ISI lo ha ajustado de 250 a 260 dólares. El consenso entre los expertos apunta hacia un creciente optimismo.
Una base de ingresos cada vez más sólida y diversificada
Más allá del hardware, el negocio de Servicios de Apple demuestra una robustez envidiable. En el trimestre de marzo, esta división, que incluye iCloud, Apple Music y App Store, generó unos ingresos récord de 26.600 millones de dólares. Estos ingresos recurrentes proporcionan una estabilidad financiera que mitiga la dependencia de los ciclos de venta de dispositivos, otorgando a la acción un carácter más defensivo en momentos de volatilidad y justificando valoraciones más elevadas.
Estrategias a largo plazo: deslocalización e inversión
En paralelo, Apple está llevando a cabo una reestructuración profunda de su cadena de suministro. Su estrategia pasa por trasladar una parte sustancial de la producción de iPhones destinados al mercado estadounidense a la India, con el objetivo de que este país asuma la mayor parte de la fabricación para 2026. Esta medida reduce la dependencia de los fabricantes chinos y mitiga los riesgos arancelarios.
Complementando esta visión, el gigante tecnológico ha anunciado una inversión masiva de 500.000 millones de dólares que desplegará a lo largo de cuatro años en Estados Unidos. El foco de esta inversión estará en el desarrollo de la inteligencia artificial y en la modernización de sus capacidades de fabricación, un claro compromiso con la producción local y el liderazgo tecnológico.
Publicidad
Apple: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Apple del 24 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de Apple hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Apple. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 24 de septiembre.
Apple: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...