Acciones

Iberdrola enfrenta un desafío regulatorio en EE.UU. que pone en jaque sus inversiones en energía eólica

La multinacional española Iberdrola se encuentra ante un escenario de alta tensión en Estados Unidos. Su filial Avangrid podría ver paralizados dos proyectos clave en el sector eólico marino, que suponen una inversión agregada de 8.000 millones de dólares. Las autoridades regulatorias estadounidenses están evaluando la retirada de los permisos previamente concedidos, lo que cuestiona de raíz la estrategia de crecimiento del grupo en el mercado norteamericano.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Un obstáculo inesperado para la expansión
  2. La incertidumbre se refleja en los mercados
  3. El Capital Markets Day como punto de inflexión

Un obstáculo inesperado para la expansión

Los proyectos en cuestión, New England Wind 1 y New England Wind 2, están situados frente a las costas de Massachusetts. La administración Biden alega motivos de protección a la industria pesquera y la necesidad de garantizar precios asequibles de la energía. Esta postura gubernamental coloca en una situación de extrema vulnerabilidad los planes de crecimiento de Iberdrola. La primera de las instalaciones, con una capacidad planificada de 791 megavatios, tenía previsto iniciar su construcción en 2025. Su homóloga, New England Wind 2, alcanzaría una potencia de hasta 1.080 megavatios. Ambos desarrollos son considerados pilares fundamentales para la expansión de la compañía en el país.

Aunque las iniciativas se hallan todavía en fases tempranas, lo que limita las pérdidas financieras inmediatas, el impacto estratégico de esta decisión es considerable. Este episodio evidencia la elevada exposición que tienen las grandes inversiones en energías renovables a los cambios en la política regulatoria, incluso cuando superan los miles de millones de dólares.

¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Iberdrola?

La incertidumbre se refleja en los mercados

La reacción de los mercados no se hizo esperar, mostrando una clara nerviosismo. La cotización de la acción de Iberdrola experimentó una caída significativa, situándose muy por debajo de sus máximos recientes. Fernando García, analista de RBC, mantiene por el momento su recomendación 'Neutral' y un precio objetivo de 16,70 euros para el valor, si bien la incertidumbre es palpable.

Pese a todo, la compañía sigue siendo reconocida como un referente global en sostenibilidad. Iberdrola fue distinguida recientemente como la mejor utility del mundo en reporting de sostenibilidad. No obstante, este galardón palidece ante la amenaza que se cierne sobre inversiones futuras de tal magnitud.

El Capital Markets Day como punto de inflexión

Toda la atención se dirige ahora hacia el Capital Markets Day, que tendrá lugar el próximo 24 de septiembre. Este evento está llamado a ser el escenario donde Iberdrola redefinirá su hoja de ruta estratégica para el período 2024-2026. Dicho plan incluye una inversión prevista de 15.500 millones de euros en energías renovables. Más de la mitad de esta cifra está destinada a proyectos eólicos marinos en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania.

La gran incógnita que se plantea es si Iberdrola logrará sortear estos obstáculos regulatorios en Estados Unidos y materializar sus ambiciosos planes de expansión, o si, por el contrario, se verá forzada a replantear por completo su estrategia ante la creciente oposición política.

Publicidad

Iberdrola: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Iberdrola del 5 de septiembre tiene la respuesta:

Las últimas cifras de Iberdrola hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Iberdrola. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 5 de septiembre.

Iberdrola: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...

GuilleVen

Sobre el autor

GuilleVen

Desarrollador de sistemas con más de 20 años de experiencia. Apasionado por transmitir conocimientos sobre tecnología.

Ver todos los artículos →