Acciones

Iberdrola apuesta fuerte: Un plan de inversión de 58.000 millones bajo la lupa

El gigante energético español Iberdrola ha decidido jugarse el todo por el todo. La compañía pretende reforzar su liderazgo mundial en redes eléctricas mediante un colosal programa de inversión. No obstante, la financiación de este plan multimillonario genera dudas fundamentales. ¿Se esconde una trampa de liquidez subestimada detrás de una visión de crecimiento tan impactante?

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Una apuesta estratégica con las redes como protagonista
  2. Dividendos sustanciosos y objetivos financieros elevados
  3. Las dudas detrás del optimismo
  4. La batalla regulatoria: un factor decisivo

Una apuesta estratégica con las redes como protagonista

La prioridad geográfica de esta inversión no deja lugar a dudas. El Reino Unido se erige como el principal destino, con una asignación de 20.000 millones de euros, seguido de cerca por el mercado estadounidense, que recibirá 16.000 millones. Esta focalización en mercados maduros busca asegurar flujos de ingresos predecibles a largo plazo, una jugada estratégica en un contexto de incertidumbre.

El grueso del capital, un 65%, está destinado específicamente al negocio de las redes eléctricas, activos regulados que ofrecen una mayor estabilidad. Iberdrola ha presentado una de las estrategias de inversión más ambiciosas del sector energético europeo: un desembolso total de 58.000 millones de euros para el período comprendido entre 2025 y 2028.

Dividendos sustanciosos y objetivos financieros elevados

Para los accionistas, el plan pinta bien. La empresa tiene previsto distribuir alrededor de 20.000 millones de euros en dividendos durante los próximos cuatro años. La política de reparto se mantendrá en un rango del 65% al 75% del beneficio por acción, con un dividendo mínimo garantizado de 0,64 euros por título.

Las expectativas financieras son acordes con el volumen de la inversión. Iberdrola se marca como objetivo para 2028 un beneficio neto ajustado de 7.600 millones de euros. Se espera que el EBITDA alcance los 18.000 millones de euros, impulsado fundamentalmente por el negocio de las redes, que actuará como locomotora del crecimiento.

¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Iberdrola?

Claves del plan financiero:
* Beneficio neto ajustado 2028: 7,6 mil millones de €
* EBITDA 2028: 18 mil millones de €
* Dividendos totales 2025-2028: ~20 mil millones de €
* Dividendo mínimo por acción: 0,64 €

Las dudas detrás del optimismo

Sin embargo, tras las brillantes perspectivas se ocultan riesgos tangibles. La situación de liquidez actual es motivo de preocupación. Los ratios de solvencia a corto plazo presentan valores considerados preocupantes: un Current Ratio de 0,75 y un Quick Ratio de 0,65.

Resulta aún más alarmante el Altman Z-Score de 1,25, un nivel que suele indicar un riesgo elevado de insolvencia en un plazo de dos años. Esta señal de advertencia contrasta con un Piotroski F-Score de 7, que refleja una fortaleza operativa sólida. Esta contradicción exige un análisis minucioso por parte de los inversores.

La batalla regulatoria: un factor decisivo

El éxito del megaproyecto de inversión depende en gran medida de un pulso regulatorio que se está librando en paralelo. Iberdrola y otras empresas del sector negocian con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de España la retribución futura para las inversiones en la red eléctrica.

La propuesta del regulador se sitúa en el 6,46%, por encima del máximo legal actual del 5,58%, pero muy por debajo del 7% al 7,5% que reclaman las compañías. El desenlace de esta negociación será crucial para determinar si las inversiones de miles de millones resultarán realmente rentables.

La gran incógnita es si Iberdrola logrará equilibrar su ambiciosa expansión con la necesaria estabilidad financiera. Los próximos resultados trimestrales revelarán si la estrategia de crecimiento es sostenible o si, por el contrario, el problema de liquidez se convertirá en un obstáculo insalvable.

Publicidad

Iberdrola: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Iberdrola del 25 de septiembre tiene la respuesta:

Las últimas cifras de Iberdrola hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Iberdrola. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 25 de septiembre.

Iberdrola: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...

GuilleVen

Sobre el autor

GuilleVen

Desarrollador de sistemas con más de 20 años de experiencia. Apasionado por transmitir conocimientos sobre tecnología.

Ver todos los artículos →