Acciones

¿Está Apple a punto de despegar? El evento del 9 de septiembre lo decidirá

Tras meses siendo considerado el más débil del grupo de las "Magnificent Seven", Apple parece recuperar el favor de los analistas. La excesiva dependencia del iPhone, la presión en el mercado chino y las dudas sobre su estrategia de inteligencia artificial habían ensombrecido sus perspectivas. Sin embargo, la proximidad de su evento clave del 9 de septiembre está cambiando la narrativa. Los fundamentos económicos muestran solidez y las expectativas para el iPhone 17 apuntan a una revolución de diseño. ¿Se trata del inicio de un verdadero resurgimiento o simplemente de un optimismo prematuro?

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Un cambio de rumbo en Wall Street
  2. Fundamentos sólidos que respaldan el optimismo
  3. El iPhone 17: ¿La gran apuesta de diseño?
  4. Los desafíos persistentes: La incógnita china
  5. La cita del 9 de septiembre: Todo está en juego

Un cambio de rumbo en Wall Street

El sentimiento hacia la tecnológica de Cupertino experimenta un giro notable. El 4 de septiembre, la firma de análisis MoffettNathanson ejecutó una reversión significativa en su recomendación, pasando de "Vender" a "Neutral", y estableció un precio objetivo de 225 dólares por acción. Craig Moffett, su analista, argumentó que "una serie de vientos en contra importantes ha desaparecido y los peores escenarios han quedado descartados". Este movimiento es particularmente relevante viniendo de una entidad históricamente escéptica con la compañía.

Por su parte, Goldman Sachs adopta una postura aún más alcista, con un objetivo de cotización de 266 dólares, lo que implica una revalorización potencial de aproximadamente un 11%. Su optimismo se centra en el próximo lanzamiento del iPhone 17, al que consideran el "inicio de la transformación más significativa del iPhone en años".

Fundamentos sólidos que respaldan el optimismo

Detrás de este renovado entusiasmo hay resultados tangibles. Apple reportó para su tercer trimestre fiscal de 2025 unos ingresos de 94.000 millones de dólares, lo que representa un incremento interanual del 10%. El desempeño del iPhone fue clave, con ventas que aumentaron un 13%, alcanzando los 44.600 millones de dólares. Además, el beneficio por acción se situó en 1,57 dólares, superando con creces las estimaciones consolidadas de los analistas, que eran de 1,42 dólares.

La salud financiera de la empresa es envidiable. Su balance refuerza una posición de liquidez formidable, con 133.000 millones de dólares en efectivo y valores negociables. Este colchón le proporciona una amplia libertad estratégica para maniobrar. Paralelamente, el segmento de Servicios consolida su papel como motor de crecimiento; según estimaciones de UBS, solo la App Store registró un crecimiento del 11% en el mes de agosto.

¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Apple?

El iPhone 17: ¿La gran apuesta de diseño?

El evento de septiembre promete ir más allá de las actualizaciones incrementales habituales. El centro de atención lo acapara un esperado modelo "iPhone Air" de diseño ultra fino, que podría redefinir los estándares de la industria. Los expertos anticipan, además, procesadores más potentes, sistemas de cámara avanzados y una integración más profunda de las funcionalidades de Apple Intelligence.

La consultora Evercore ISI se refiere a este momento como un "cambio estratégico plurianual" para la compañía. El calendario no podría ser más oportuno: después de un ejercicio complejo donde perdió fuelle frente a otros gigantes tecnológicos, el iPhone 17 podría marcar el pistoletazo de salida para su recuperación.

Los desafíos persistentes: La incógnita china

No todo es color de rosa. En China, Apple continúa librando una batalla cuesta arriba contra fabricantes locales que ganan cuota de mercado de forma agresiva. Las tácticas competitivas, que incluyen recortes de precios y descuentos, están ejerciendo presión sobre los márgenes de beneficio. No obstante, también demuestran la determinación de Apple por defender su posición en este mercado crucial.

En este contexto, las capacidades de Apple Intelligence se perfilan como el factor crítico de diferenciación. Aunque algunos sectores han tachado de tardía la apuesta de Apple por la IA, el iPhone 17 representa su gran oportunidad para silenciar las críticas con una Siri mejorada y nuevas herramientas de inteligencia artificial convincentes.

La cita del 9 de septiembre: Todo está en juego

Las previsiones son ambiciosas. Los analistas proyectan para el año fiscal 2025 un crecimiento en las ventas del iPhone del 5%, que podría acelerarse hasta el 7% en 2026. La presentación del próximo día 9 trasciende el mero lanzamiento de productos; tiene el potencial de definir la trayectoria de Apple para los próximos años.

Después de un prolongado periodo de escepticismo, Apple parece capturar de nuevo un viento favorable. Si el iPhone 17 estará a la altura de las enormes expectativas generadas es una pregunta que tendrá respuesta en cuestión de días.

Publicidad

Apple: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Apple del 9 de septiembre tiene la respuesta:

Las últimas cifras de Apple hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Apple. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 9 de septiembre.

Apple: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...

GuilleVen

Sobre el autor

GuilleVen

Desarrollador de sistemas con más de 20 años de experiencia. Apasionado por transmitir conocimientos sobre tecnología.

Ver todos los artículos →