Las primeras cifras de ventas del iPhone 17 han desmentido las proyecciones más conservadoras de los analistas, que anticipaban una temporada simplemente "sólida" para el gigante tecnológico. En un contexto económico marcado por la volatilidad, la demanda del nuevo dispositivo ha resultado notablemente superior a la de su predecesor. Este impulso inicial, sin embargo, se ve empañado por un conflicto regulatorio en ascenso con la Unión Europea.

Un comienzo más fuerte de lo previsto
Los datos iniciales no dejan lugar a dudas: durante sus primeras semanas en el mercado, la demanda del iPhone 17 ha sido entre un 10% y un 15% más alta en comparación con la que registró el iPhone 16 en el mismo período. El analista de Wedbush, Daniel Ives, atribuye este fenómeno a una necesidad acumulada de actualización. Según sus estimaciones, alrededor de 315 millones de usuarios no han renovado su iPhone en los últimos cuatro años.
Un indicador clave de esta robusta acogida son los plazos de entrega. Si para el modelo anterior la espera era de apenas diez días, los clientes que solicitan la versión básica del iPhone 17 deben esperar ahora 18 días. El Bank of America considera que este incremento es una señal inequívoca de que la demanda está superando a la oferta disponible.
¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Apple?
Tensión creciente en Bruselas
Mientras celebra su éxito comercial, Apple ha intensificado su pulso con las autoridades europeas. Dos de sus altos ejecutivos, Craig Federighi y Greg Joswiak, han salido públicamente al paso para criticar la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la UE. Joswiak llegó a calificar esta normativa como una "amenaza seria" para el ecosistema de la compañía.
El núcleo del enfrentamiento es la exigencia de Bruselas de que Apple abra su plataforma cerrada, permitiendo a los consumidores más libertad de elección y la instalación de tiendas de aplicaciones alternativas. La empresa de Cupertino sostiene que estas medidas comprometerían la seguridad y la experiencia de usuario que caracterizan a sus productos.
Perspectivas optimistas de cara a Navidad
El sorprendente arranque del iPhone 17 ha llevado a los analistas a revisar sus pronósticos al alza. Wedbush prevé ahora que las ventas del iPhone para el año fiscal 2026 alcancen entre 240 y 250 millones de unidades, una cifra muy por encima del consenso anterior, que se situaba en 230 millones. El dinamismo del mercado chino, posiblemente impulsado por subsidios estatales a la electrónica, contribuye a este optimismo.
No obstante, la verdadera prueba de fuego para Apple será la temporada navideña. Solo entonces se podrá determinar si la compañía es capaz de transformar este impulso inicial en un crecimiento sostenible a largo plazo.
Publicidad
Apple: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Apple del 23 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de Apple hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Apple. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 23 de septiembre.
Apple: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...