Acciones

El acuerdo billonario que impulsa a Nvidia al centro de la revolución de la IA

La alianza estratégica entre Nvidia y OpenAI, revelada este lunes, está destinada a reconfigurar el panorama de la inteligencia artificial. Con una inversión potencial de 100.000 millones de dólares, este pacto no solo representa una transacción colosal, sino la consolidación de una colaboración profunda entre el principal fabricante de chips y el creador de ChatGPT.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Una asociación que redefine el sector
  2. El mercado responde con fuerza abrumadora
  3. Fundamentos sólidos para una ambición descomunal

Una asociación que redefine el sector

Más allá de las cifras astronómicas, lo realmente transformador es la naturaleza de esta colaboración. Ambas compañías actuarán como coarquitectos de la futura infraestructura de IA, sincronizando sus hojas de ruta para optimizar conjuntamente hardware y software. OpenAI, que ya supera los 700 millones de usuarios semanales, establecerá a Nvidia como su socio estratégico preferente para computación e infraestructura de red.

El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, no ha dudado en calificar el proyecto de "monumental". La razón es evidente: OpenAI se compromete a desplegar sistemas de Nvidia con una capacidad mínima de 10 gigavatios para su próxima generación de infraestructura. Esta demanda equivale a entre 4 y 5 millones de unidades de procesadores gráficos (GPUs), superando las entregas totales del año en curso y duplicando las del ejercicio anterior.

El mercado responde con fuerza abrumadora

El entusiasmo de los inversores fue inmediato y de una magnitud histórica. En una sola sesión, la capitalización bursátil de Nvidia se incrementó en aproximadamente 170.000 millones de dólares, acercándose a la barrera de los 4,5 billones de dólares. Esta reacción subraya la percepción del mercado: el acuerdo trasciende por completo una relación cliente-proveedor convencional.

¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Nvidia?

El calendario de implementación avanza a gran velocidad. Se prevé que el primer gigavatio entre en funcionamiento en la segunda mitad de 2026, utilizando la nueva plataforma Vera Rubin de Nvidia.

Fundamentos sólidos para una ambición descomunal

Este megaproyecto llega en un momento de fortaleza financiera excepcional para Nvidia. La empresa cuenta con 56.800 millones de dólares en efectivo y líquidos equivalentes. Sus resultados del segundo trimestre, con unos ingresos de 46.700 millones de dólares (un aumento del 56% interanual), reflejan un crecimiento robusto. El segmento de centros de datos, corazón de su negocio de IA, contribuyó con 41.100 millones de dólares a dicha cifra.

El consenso analítico refrenda el optimismo. De 40 analistas que cubren el valor, 37 mantienen recomendaciones de "Compra" o "Compra Fuerte", con un precio objetivo promedio en torno a los 209 dólares por acción. La asociación con OpenAI no hace sino reforzar esta confianza, asegurando a Nvidia un papel protagonista en la siguiente fase de la revolución de la IA.

La próxima publicación de resultados, el 19 de noviembre, será clave para evaluar el impacto inicial de esta alianza y comprobar si Nvidia está a la altura de las enormes expectativas generadas.

Publicidad

Nvidia: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Nvidia del 24 de septiembre tiene la respuesta:

Las últimas cifras de Nvidia hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Nvidia. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 24 de septiembre.

Nvidia: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...

GuilleVen

Sobre el autor

GuilleVen

Desarrollador de sistemas con más de 20 años de experiencia. Apasionado por transmitir conocimientos sobre tecnología.

Ver todos los artículos →