El lanzamiento del iPhone 17 genera un escenario de claroscuros para Apple. Mientras el modelo de entrada registra una demanda excepcional, las versiones premium no consiguen despegar. Este fenómeno, analizado por la firma UBS, se combina con una creciente presión regulatoria en Europa, planteando interrogantes sobre la solidez inmediata del gigante tecnológico.

Un mercado dividido: Éxito popular versus estancamiento premium
El análisis de UBS revela una dicotomía preocupante. Las listas de espera para el iPhone 17 básico se han alargado de forma significativa, un indicador claro de una acogida masiva que ha superado las previsiones. Este éxito, sin embargo, contrasta con la flojedad en las ventas de los tres modelos superiores. El foco del problema se sitúa en China, un mercado crucial donde los tiempos de espera para el modelo económico se han disparado de manera dramática. UBS sugiere que posibles subvenciones podrían estar impulsando esta demanda concentrada en la gama baja.
La consecuencia directa de esta tendencia es una presión a la baja sobre el precio medio de venta por dispositivo. Si la mayoría de las compras se concentran en la opción más asequible, los ingresos totales podrían verse afectados, un riesgo que la compañía debe gestionar.
¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Apple?
La sombra regulatoria europea
Más allá de los desafíos comerciales, Apple se enfrenta a un examen minucioso por parte de las autoridades europeas. La Comisión Europea ha iniciado una investigación para determinar si la empresa está implementando medidas suficientes para combatir el fraude financiero en sus plataformas. Este escrutinio añade una capa adicional de incertidumbre y subraya el entorno de presión legal al que se enfrenta la multinacional.
El baluarte de los servicios: Un rayo de esperanza
En medio de estos desafíos, el segmento de Servicios de Apple emerge como un pilar de fortaleza. La división ha alcanzado un hito monumental: más de mil millones de suscriptores de pago utilizan sus diversas plataformas. Tanto las cuentas de pago como las suscripciones muestran un crecimiento robusto, con tasas interanales de dos dígitos.
Las perspectivas a corto plazo también son alentadoras. Para el trimestre que finaliza en septiembre, Apple anticipa un crecimiento de ingresos en un rango de un solo dígito, entre medio y alto. Adicionalmente, a partir de octubre, la compañía tiene previsto incrementar los precios de su servicio Apple+, una jugada que podría potenciar aún más los ingresos recurrentes.
La pregunta clave que permanece en el aire es si la formidable salud del negocio de servicios puede contrarrestar eficazmente la debilidad mostrada por la demanda de los iPhone de alta gama, o si Apple se enfrenta a un problema de fondo más profundo.
Publicidad
Apple: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Apple del 24 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de Apple hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Apple. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 24 de septiembre.
Apple: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...