Acciones

AMD y la Inteligencia Artificial: ¿Alianza Estratégica o Escepticismo Justificado?

El gigante de los semiconductores, AMD, ha anunciado una expansión significativa de su colaboración con el especialista en inteligencia artificial empresarial, Cohere. Sin embargo, esta movida estratégica en el competitivo mercado de la IA no ha logrado entusiasmar a los inversores, cuyo escepticismo se refleja en el comportamiento reciente de la acción. La pregunta que surge es si esta desconfianza es pasajera o responde a fundamentos más profundos.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Una Apuesta Decidida por Desbancar a Nvidia
  2. El Mercado Responde con Dudas Pese a los Avances
  3. La Incertidumbre se Extiende a los Grandes Inversores

Una Apuesta Decidida por Desbancar a Nvidia

La estrategia de AMD es clara: realizar un ataque frontal al dominio de Nvidia. La alianza ampliada con Cohere implica que toda la suite de productos de IA de esta última funcionará sobre la infraestructura de GPUs Instinct de AMD. Este paso va más allá de una simple asociación técnica, ya que AMD también integrará la tecnología de Cohere en sus propios flujos de trabajo internos, una señal de confianza absoluta en las capacidades conjuntas.

El objetivo es capturar una porción del lucrativo mercado de la IA dirigido a gobiernos y grandes corporaciones, un sector que mueve miles de millones de dólares y que hasta ahora ha estado dominado por Nvidia. Esta colaboración no parte de cero, sino que se basa en optimizaciones previas que ya existían para ejecutar los modelos de lenguaje de Cohere en los chips de AMD.

¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar AMD?

El Mercado Responde con Dudas Pese a los Avances

A pesar del anuncio de esta ofensiva en un área de tanto crecimiento, la reacción en Bolsa ha sido contenida. Este escepticismo contrasta con el excelente arranque de año de la acción, que había acumulado una revalorización superior al 33%. No obstante, en el último mes el título ha cedido aproximadamente un 4%.

La situación actual de AMD presenta una dualidad. Por un lado, la compañía sigue ganando terreno a Intel en el negocio de las CPUs, habiendo alcanzado ya una cuota de mercado del 38,2% en procesadores para ordenadores de sobremesa. Por otro, en el aún más rentable segmento de las GPUs, continúa perdiendo posiciones frente a la hegemonía de Nvidia. Los últimos resultados trimestrales, publicados en agosto, ejemplificaron esta contradicción: los ingresos de 7.690 millones de dólares superaron las expectativas, pero el beneficio por acción de 0,48 dólares resultó decepcionante.

La Incertidumbre se Extiende a los Grandes Inversores

La indecisión no es exclusiva del mercado minorista. Los inversores institucionales también están enviando señales contradictorias. Mientras que Fortitude Family Office y Fifth Third Bancorp redujeron sus posiciones de forma notable, el grupo Vanguard incrementó su participación. Un detalle que no ha pasado desapercibido para la comunidad inversora es que incluso la propia consejera delegada, Lisa Su, realizó recientemente una venta de acciones.

El consenso entre los analistas se mantiene en una recomendación cautelosa de "Compra Moderada", con un precio objetivo promedio de 180,88 dólares. La incógnita sobre si la alianza con Cohere supondrá el ansiado avance de AMD en el mercado de la inteligencia artificial, o si el escepticismo del mercado está bien fundamentado, probablemente comenzará a despejarse en los próximos trimestres.

Publicidad

AMD: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de AMD del 24 de septiembre tiene la respuesta:

Las últimas cifras de AMD hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de AMD. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 24 de septiembre.

AMD: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...

GuilleVen

Sobre el autor

GuilleVen

Desarrollador de sistemas con más de 20 años de experiencia. Apasionado por transmitir conocimientos sobre tecnología.

Ver todos los artículos →