El panorama competitivo de la industria de chips acaba de experimentar un terremoto. Intel y Nvidia, dos gigantes históricamente rivales, han anunciado una colaboración estratégica valorada en 5.000 millones de dólares. Este movimiento, percibido como un frente unido contra Advanced Micro Devices (AMD), tiene como objetivo frenar el imparable ascenso del especialista en procesadores.

La noticia, hecha pública el jueves, 18 de septiembre, desencadenó una inmediata reacción en los mercados. Las acciones de AMD registraron una caída del 5% en la negociación premercado, reflejando la preocupación de los inversores ante esta nueva y poderosa alianza.
Una estrategia coordinada contra el crecimiento de AMD
La asociación between Intel y Nvidia es de gran alcance. Nvidia realizará una inversión de 5.000 millones de dólares en acciones de Intel, pero el aspecto más significativo reside en su cooperación técnica. Ambas empresas unirán fuerzas para el desarrollo conjunto de productos destinados a la infraestructura de inteligencia artificial y la computación personal, territorios clave para AMD.
El objetivo estratégico es claro: fusionar la experiencia de Nvidia en unidades de procesamiento gráfico (GPU) e IA con la arquitectura de CPU x86 de Intel. Esta combinación representa un desafío directo y simultáneo para AMD en todos sus frentes de negocio principales.
La comunidad analítica muestra su preocupación
La reacción de los analistas financieros no se hizo esperar y estuvo marcada por una notable cautela. La firma Mizuho calificó la alianza de forma contundente, afirmando que es "MALO PARA AMD". El consenso general apunta a un aumento significativo e inmediato de la presión competitiva.
¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar AMD?
Este escepticismo se materializó en acciones concretas. Seaport Global Securities revisó su recomendación para AMD, degradándola de "Compra" a "Neutral". De manera similar, Erste Group ajustó su calificación de "Compra" a "Mantener", citando crecientes preocupaciones sobre un posible estrechamiento de los márgenes de beneficio. Piper Sandler constituyó una excepción, manteniendo su recomendación "Overweight" al considerar que las perspectivas fundamentales de AMD permanecen intactas.
AMD se prepara para el contraataque
Para AMD, este desafío surge en un momento crítico. La compañía ha logrado arrebatar cuota de mercado tanto a Intel en el segmento de CPUs como a Nvidia en el lucrativo nicho de los chips para IA. Un dato que avala su fortaleza: en el segundo trimestre de 2025, alcanzó una participación del 32,2% en el mercado de procesadores para ordenadores de sobremesa.
La respuesta de la empresa se centrará en el lanzamiento de sus próximos aceleradores de IA, las series Instinct MI350 y MI400. Estos productos están diseñados específicamente para competir con la próxima generación de chips de Nvidia y consolidar la posición de AMD en el estratégico mercado de la inteligencia artificial.
Un futuro próximo decisivo
Todos los ojos estarán puestos en la publicación de los resultados trimestrales de AMD a principios de noviembre. Este evento se convertirá en un test crucial para evaluar la capacidad de la compañía de articular una estrategia efectiva contra la nueva alianza.
A pesar del reciente retroceso bursátil, el sentimiento no es unánimemente negativo. Un grupo de 38 analistas de Wall Street aún mantiene una recomendación de "compra moderada" para la acción. No obstante, la incertidumbre es palpable. La pregunta clave que deberá responderse en los próximos meses es si la capacidad de innovación de AMD será suficiente para resistir este ataque coordinado y si la alianza Intel-Nvidia reconfigurará permanentemente el equilibrio de poder en la industria de los semiconductores.
Publicidad
AMD: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de AMD del 20 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de AMD hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de AMD. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 20 de septiembre.
AMD: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...