Una noticia inesperada sacude los cimientos de la industria de los semiconductores. AMD e Intel, rivales acérrimos durante décadas en el mercado de procesadores, estarían explorando una colaboración estratégica que ha dejado atónitos a inversores y analistas por igual.

Un giro estratégico en la industria
Según informaciones publicadas el 1 de octubre, ambas compañías mantendrían conversaciones preliminares sobre la posibilidad de que AMD utilice las plantas de fabricación de Intel para producir sus próximos chips. Lo que resulta más sorprendente es que AMD no ha desmentido categóricamente estos rumores. En un comunicado fechado el 3 de octubre, la empresa se limitó a referirse a "rumores y especulaciones" sin ofrecer una negativa explícita, lo que ha avivado aún más las conjeturas en el mercado.
Para AMD, esta alianza representaría una jugada maestra para diversificar su cadena de suministro. Actualmente, la empresa depende en gran medida de TSMC para la fabricación de sus componentes, una situación que supone un riesgo considerable en el actual panorama geopolítico. Distribuir su producción entre varios socios le proporcionaría una mayor independencia estratégica.
Por el lado de Intel, contar con su principal competidor como cliente supondría un espaldarazo definitivo para su estrategia IDM 2.0 y su incursión en el negocio de la fabricación por encargo, demostrando la competitividad de sus instalaciones productivas.
AMD mantiene su postura competitiva pese a los rumores
Mientras circulan estos especulaciones sobre una posible colaboración, AMD continúa mostrando su determinación competitiva. Un alto directivo de la empresa declaró en una entrevista del 3 de octubre su confianza en la estrategia de productos "disruptivos" de la compañía, un mensaje claro dirigido tanto a Intel como a Nvidia.
Paralelamente, la empresa sigue avanzando en el desarrollo de software, con la reciente integración de un nuevo controlador para sus procesadores Versal en el kernel de Linux.
Los últimos resultados financieros de AMD respaldan su posición de fuerza. En el trimestre más reciente, la compañía superó las expectativas de ingresos al alcanzar los 7.690 millones de dólares, aunque no consiguió cumplir con las previsiones de beneficio por acción. Los próximos eventos corporativos, como el AI Dev Day programado para el 20 de octubre y la publicación de los resultados del tercer trimestre a principios de noviembre, podrían ofrecer nuevos impulsos positivos para la valoración de la empresa.
El veredicto de los analistas y lo que está por venir
La mayoría de analistas mantiene una recomendación de "Moderate Buy" para las acciones de AMD. Sin embargo, la posible alianza con Intel introduce un factor de incertidumbre significativo en las valoraciones.
De materializarse este acuerdo, estaríamos ante un punto de inflexión histórico no solo para ambas corporaciones, sino para toda la industria de los semiconductores. La respuesta a este interrogante, cuyas implicaciones se miden en miles de millones de dólares, podría conocerse en un plazo relativamente breve.
Publicidad
Acciones de Advanced Micro Devices: ¿Comprar, mantener o vender?
Descarga gratuita de tu análisis de Advanced Micro Devices ¡Obtén la respuesta que andabas buscando! ¿A qué dirección de email te podemos enviar tu análisis gratuito?
Obtener un análisis de Advanced Micro Devices completamente gratis: ¡Lee más aquí!